- El Escuadrón de la Muerte (1977)
- El Escuadrón de la Muerte (1977)
- El Escuadrón de la Muerte (1977)
- El Escuadrón de la Muerte (1977)
- El Destino de un Hombre (1959)
- La Batalla de Stalingrado (1989)
- La Batalla de Moscú (1985)
- La Batalla de Kursk (1971)
- La Batalla de Stalingrado (1989)
- La Batalla de Moscú (1985)
La historia de la Segunda Guerra Mundial está llena de relatos de valentía, sacrificio y supervivencia. En esta selección, exploramos una parte menos conocida pero igualmente conmovedora: la vida de los prisioneros de guerra soviéticos. Estas películas no solo ofrecen una visión profunda de las experiencias de estos hombres y mujeres, sino que también reflejan la resistencia del espíritu humano en tiempos de adversidad. Aquí presentamos 10 películas soviéticas que capturan la esencia de la vida en cautiverio, la lucha por la libertad y la esperanza de volver a casa.

El Escuadrón de la Muerte (1977)
Descripción: Esta película narra la historia de dos partisanos soviéticos que, tras ser capturados por los nazis, enfrentan decisiones morales y físicas extremas. Es una poderosa reflexión sobre la humanidad en tiempos de guerra.
Hecho: Ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


El Escuadrón de la Muerte (1977)
Descripción: Esta película narra la historia de dos partisanos soviéticos que, tras ser capturados por los nazis, enfrentan decisiones morales y físicas extremas. Es una poderosa reflexión sobre la humanidad en tiempos de guerra.
Hecho: Ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


El Escuadrón de la Muerte (1977)
Descripción: Esta película narra la historia de dos partisanos soviéticos que, tras ser capturados por los nazis, enfrentan decisiones morales y físicas extremas. Es una poderosa reflexión sobre la humanidad en tiempos de guerra.
Hecho: Ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


El Escuadrón de la Muerte (1977)
Descripción: Esta película narra la historia de dos partisanos soviéticos que, tras ser capturados por los nazis, enfrentan decisiones morales y físicas extremas. Es una poderosa reflexión sobre la humanidad en tiempos de guerra.
Hecho: Ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


El Destino de un Hombre (1959)
Descripción: Basada en el relato de Mijaíl Shólojov, esta película sigue la vida de Andrei Sokolov, un soldado soviético capturado por los nazis. Su historia es un testimonio de la resistencia humana y la lucha por la supervivencia en condiciones extremas.
Hecho: El actor principal, Serguéi Bondarchuk, también dirigió la película, ganando reconocimiento internacional por su actuación.


La Batalla de Stalingrado (1989)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en prisioneros de guerra, la película muestra la brutalidad de la guerra y el destino de los soldados capturados durante la batalla de Stalingrado, uno de los enfrentamientos más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: La película fue una coproducción entre la URSS y Alemania, y se rodó en los mismos lugares donde ocurrió la batalla.


La Batalla de Moscú (1985)
Descripción: Aunque no se centra en prisioneros de guerra, la película muestra la captura y el trato a los soldados soviéticos durante la defensa de Moscú, ofreciendo una visión de la guerra desde el punto de vista de los capturados.
Hecho: La película fue una de las más caras de la era soviética, con un presupuesto de 10 millones de rublos.


La Batalla de Kursk (1971)
Descripción: Aunque la película se centra en la batalla, incluye escenas de soldados soviéticos capturados y su lucha por sobrevivir y escapar del cautiverio.
Hecho: La película fue rodada en el mismo lugar de la batalla, proporcionando una autenticidad única.


La Batalla de Stalingrado (1989)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en prisioneros de guerra, la película muestra la brutalidad de la guerra y el destino de los soldados capturados durante la batalla de Stalingrado, uno de los enfrentamientos más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: La película fue una coproducción entre la URSS y Alemania, y se rodó en los mismos lugares donde ocurrió la batalla.


La Batalla de Moscú (1985)
Descripción: Aunque no se centra en prisioneros de guerra, la película muestra la captura y el trato a los soldados soviéticos durante la defensa de Moscú, ofreciendo una visión de la guerra desde el punto de vista de los capturados.
Hecho: La película fue una de las más caras de la era soviética, con un presupuesto de 10 millones de rublos.
