- El Destino de un Hombre (1959)
- El Barbero de Siberia (1998)
- El Hombre de la Orquesta (1980)
- La Estación de la Luz (1979)
- El Hombre de la Nieve (1982)
- La Casa de la Misericordia (1978)
- La Historia de Asya Klyachina (1967)
- El Médico de la Aldea (1962)
- La Vida y la Muerte de Ferdinand Lop (1976)
- El Diario de una Enfermera (1976)
La cinematografía soviética nos ha regalado joyas que exploran la vida en hospitales, reflejando la humanidad, el dolor y la esperanza. Esta selección de 10 películas no solo nos muestra la vida en los hospitales de la era soviética, sino que también ofrece una visión profunda de la sociedad, la ética médica y las emociones humanas. Cada película ha sido cuidadosamente seleccionada para ofrecer una experiencia rica y diversa, con doblaje en español para que todos puedan disfrutar de estas obras maestras.

El Destino de un Hombre (1959)
Descripción: Esta película, basada en la novela de Mijaíl Shólojov, sigue la vida de un hombre común que, después de la guerra, trabaja como conductor de ambulancia, mostrando la resiliencia humana y el impacto de la guerra en la vida cotidiana.
Hecho: Fue la primera película en la que el director Serguéi Bondarchuk trabajó con su esposa, la actriz Inna Makárova.


El Barbero de Siberia (1998)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre hospitales, incluye escenas en un hospital psiquiátrico, explorando la vida de un joven cadete y su relación con un inventor americano, ofreciendo una mirada crítica a la sociedad rusa.
Hecho: La película fue una de las más caras de la historia del cine ruso, con un presupuesto de aproximadamente 35 millones de dólares.


El Hombre de la Orquesta (1980)
Descripción: Aunque la trama principal gira en torno a un director de orquesta, hay escenas significativas en un hospital, donde se muestra la lucha por la vida y la música como terapia.
Hecho: El director, Serguéi Kolosov, era conocido por sus adaptaciones de obras literarias rusas.


La Estación de la Luz (1979)
Descripción: Este drama psicológico se desarrolla en un hospital psiquiátrico, explorando la mente humana y las relaciones entre pacientes y personal médico.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine soviéticos.


El Hombre de la Nieve (1982)
Descripción: Aunque no es una película sobre hospitales, incluye escenas en un hospital donde se trata a un hombre que cree ser un yeti, explorando temas de identidad y locura.
Hecho: Fue una de las primeras películas soviéticas en tratar temas de salud mental de manera abierta.


La Casa de la Misericordia (1978)
Descripción: Ambientada en un hospital, esta película muestra la vida de los médicos y pacientes, reflejando la ética médica y las decisiones difíciles que enfrentan.
Hecho: La película fue adaptada de la novela de Yuri Bondarev.


La Historia de Asya Klyachina (1967)
Descripción: Aunque no se centra en hospitales, incluye escenas donde Asya da a luz, explorando la vida rural y las dificultades de la maternidad.
Hecho: La película fue prohibida por las autoridades soviéticas debido a su crítica social.


El Médico de la Aldea (1962)
Descripción: Esta película sigue la vida de un médico rural, mostrando su trabajo en un hospital local y las relaciones con sus pacientes.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar la vida de los médicos rurales en la URSS.


La Vida y la Muerte de Ferdinand Lop (1976)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en hospitales, incluye escenas donde se muestra la lucha por la vida y la muerte, explorando temas de moralidad y sacrificio.
Hecho: La película fue una adaptación de la novela de Yuri Trifonov.


El Diario de una Enfermera (1976)
Descripción: Esta película ofrece una visión íntima de la vida de una enfermera en un hospital, mostrando su dedicación y las dificultades que enfrenta.
Hecho: Fue una de las primeras películas en enfocarse en la vida de las enfermeras en la URSS.
