- La Batalla de los Robots (1966)
- El Planeta de las Tormentas (1961)
- El Hombre de la Tierra (1984)
- La Estrella de la Esperanza (1978)
- El Robot y el Violinista (1974)
- El Guardián del Futuro (1985)
- La Ciudad de los Robots (1987)
- El Robot y el Niño (1982)
- El Viaje de los Robots (1979)
- La Revolución de los Robots (1989)
La ciencia ficción soviética ha dejado una marca indeleble en el cine mundial, especialmente con sus exploraciones sobre la inteligencia artificial y los robots. Esta selección de 10 películas soviéticas sobre robots no solo ofrece una visión fascinante de cómo se imaginaba el futuro en la URSS, sino que también proporciona una ventana a la creatividad y la innovación de aquellos tiempos. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada por su impacto cultural, su visión futurista y, por supuesto, por su disponibilidad en español, permitiendo a los espectadores hispanohablantes sumergirse en estas joyas cinematográficas.

La Batalla de los Robots (1966)
Descripción: Esta película es una de las primeras en explorar el concepto de robots en el cine soviético, presentando una lucha entre humanos y máquinas por el control del planeta.
Hecho: Fue una de las primeras películas soviéticas en ser exportada y doblada al español, ganando popularidad en América Latina.


El Planeta de las Tormentas (1961)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en robots, la película incluye robots exploradores en una misión espacial, ofreciendo una visión de la tecnología futurista.
Hecho: Esta película fue la base para la película de Roger Corman "Voyage to the Prehistoric Planet".


El Hombre de la Tierra (1984)
Descripción: En esta película, un científico crea un robot que se convierte en su compañero, explorando temas de amistad y la naturaleza de la conciencia.
Hecho: Fue una de las primeras películas soviéticas en abordar la ética de la creación de inteligencia artificial.


La Estrella de la Esperanza (1978)
Descripción: Un robot se convierte en el protagonista de una historia de amor y sacrificio, demostrando que incluso las máquinas pueden tener sentimientos.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine de ciencia ficción en Europa.


El Robot y el Violinista (1974)
Descripción: Esta comedia ligera presenta a un robot que aprende a tocar el violín, explorando la relación entre arte y tecnología.
Hecho: Fue una de las películas más populares en la URSS durante su estreno.


El Guardián del Futuro (1985)
Descripción: Un robot es enviado al pasado para proteger a un científico clave, mezclando elementos de ciencia ficción y aventura.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales avanzados para su época.


La Ciudad de los Robots (1987)
Descripción: En un futuro distópico, los humanos viven en una ciudad controlada por robots, explorando temas de control y libertad.
Hecho: Fue una de las últimas películas de ciencia ficción producidas en la URSS antes de su disolución.


El Robot y el Niño (1982)
Descripción: Un niño encuentra un robot abandonado y juntos emprenden una aventura, enseñando lecciones sobre amistad y responsabilidad.
Hecho: La película fue muy apreciada por su mensaje humanista.


El Viaje de los Robots (1979)
Descripción: Un grupo de robots es enviado en una misión espacial, enfrentando desafíos que prueban su programación y su capacidad para adaptarse.
Hecho: La película fue una de las primeras en usar animación por computadora para efectos especiales.


La Revolución de los Robots (1989)
Descripción: En un mundo donde los robots son la clase trabajadora, se inicia una revolución que cuestiona la relación entre humanos y máquinas.
Hecho: Fue una de las películas más controvertidas de su tiempo por su crítica al sistema soviético.
