- Moscú no cree en lágrimas (1980)
- La Ironía del Destino (1975)
- El Oficial de la Marina (1980)
- La Estación Blanca (1972)
- El Amanecer Aquí Es Tranquilo (1972)
- El Romance de la Violinista (1974)
- La Estación de Verano (1977)
- La Casa Bajo el Cerezo (1973)
- El Amor en el Tiempo de la Guerra (1966)
- La Canción de la Juventud (1958)
La cinematografía soviética no solo es conocida por sus épicas históricas y dramas sociales, sino también por sus conmovedoras historias de amor. Esta selección de 10 películas ofrece una ventana al corazón de la Unión Soviética, mostrando cómo el amor se entrelazaba con la vida cotidiana, la política y la cultura de la época. Estas películas no solo son un viaje en el tiempo, sino también una celebración del amor en todas sus formas, desde el amor juvenil hasta las historias de amor maduro, pasando por las complicaciones del amor en tiempos de cambio.

Moscú no cree en lágrimas (1980)
Descripción: Esta película sigue la vida de tres mujeres a lo largo de 20 años, explorando sus relaciones, carreras y cómo el amor cambia con el tiempo. Es una reflexión sobre la perseverancia y el amor en la era soviética.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1981, siendo una de las pocas películas soviéticas en recibir este honor.


La Ironía del Destino (1975)
Descripción: Esta comedia romántica narra la historia de un hombre que, por una serie de coincidencias, termina en el apartamento de una desconocida en Leningrado, donde comienza una inesperada historia de amor. Es una muestra perfecta de cómo el destino puede jugar un papel crucial en el amor.
Hecho: Fue filmada en dos ciudades diferentes, Moscú y Leningrado, para reflejar la confusión del protagonista. Además, se convirtió en una tradición verla cada Año Nuevo en Rusia.


El Oficial de la Marina (1980)
Descripción: Un oficial de la marina soviética se enamora de una joven durante una misión en el extranjero. La película explora los desafíos del amor a distancia y la lealtad en tiempos de servicio militar.
Hecho: La película fue filmada en varios países, incluyendo Cuba, lo que le da un toque internacional a la historia de amor.


La Estación Blanca (1972)
Descripción: Ambientada en la tundra ártica, esta película muestra la relación entre un geólogo y una joven doctora, explorando el amor en condiciones extremas y la lucha por la supervivencia.
Hecho: Fue una de las primeras películas soviéticas en ser filmada en locaciones tan remotas y duras.


El Amanecer Aquí Es Tranquilo (1972)
Descripción: Esta película narra la historia de un soldado que se enamora de una enfermera durante la Segunda Guerra Mundial, mostrando cómo el amor puede florecer incluso en tiempos de guerra.
Hecho: La película fue muy popular y se convirtió en un símbolo del amor en tiempos de adversidad.


El Romance de la Violinista (1974)
Descripción: Una joven violinista se enamora de un compositor, y su relación se ve afectada por las diferencias de clase y las expectativas sociales de la época.
Hecho: La música en la película fue compuesta por un famoso compositor soviético, añadiendo autenticidad a la historia.


La Estación de Verano (1977)
Descripción: Un romance de verano entre dos jóvenes en un campamento de verano, que enfrenta las realidades del regreso a la vida cotidiana y las responsabilidades.
Hecho: La película captura la esencia de la juventud y el primer amor en la Unión Soviética.


La Casa Bajo el Cerezo (1973)
Descripción: Un drama romántico que explora la vida de una familia y cómo el amor y la traición afectan sus vidas a lo largo de los años.
Hecho: La película fue adaptada de una novela popular y refleja las complejidades de las relaciones familiares.


El Amor en el Tiempo de la Guerra (1966)
Descripción: Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, esta película muestra cómo el amor puede surgir y perdurar a pesar de la devastación y la separación.
Hecho: Fue una de las primeras películas soviéticas en abordar directamente el tema del amor durante la guerra.


La Canción de la Juventud (1958)
Descripción: Esta película sigue la vida de una joven estudiante que se enamora de su profesor, explorando temas de amor, educación y la lucha por los ideales.
Hecho: Fue una de las primeras películas soviéticas en mostrar una relación entre un profesor y una alumna de manera positiva.
