Si buscas una escapada del bullicio urbano y quieres sumergirte en la tranquilidad y la belleza de la vida rural, esta selección de películas es para ti. Desde dramas conmovedores hasta comedias ligeras, estas cintas te transportarán a pueblos donde la comunidad y la naturaleza juegan un papel protagónico. Cada película ofrece una visión única de la vida en el campo, con historias que resuenan con la autenticidad y el encanto de los entornos rurales.

El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque la mayor parte de la película ocurre en un bosque, el pueblo cercano es crucial para el desarrollo de la historia, mostrando la vida rural durante la posguerra española.
Hecho: Ganó tres Premios Óscar y fue aclamada por su mezcla de fantasía y realidad.


La Vida Precoz y Breve de Sabina Rivas (2012)
Descripción: La película se desarrolla en un pueblo guatemalteco, explorando la vida de una joven que se ve envuelta en el tráfico sexual.
Hecho: Fue seleccionada como la entrada de Guatemala para el Óscar a la Mejor Película Extranjera en


Como agua para chocolate (1992)
Descripción: La película se desarrolla en un rancho mexicano, explorando la vida rural, las tradiciones culinarias y las pasiones humanas.
Hecho: Basada en la novela de Laura Esquivel, es una de las películas mexicanas más conocidas internacionalmente.


El Callejón de los Milagros (1995)
Descripción: Aunque la historia se centra en una calle de la Ciudad de México, refleja la vida comunitaria y las tradiciones que podrían encontrarse en un pueblo.
Hecho: Basada en la novela de Naguib Mahfouz, fue un éxito de taquilla en México.


La Ley de Herodes (1999)
Descripción: Esta sátira política se desarrolla en un pequeño pueblo mexicano, mostrando la corrupción y la vida política rural.
Hecho: Es una de las películas más icónicas de la comedia política mexicana.


El Violin (2005)
Descripción: Ambientada en un pueblo durante la Guerra Sucia en México, muestra cómo la vida rural se ve afectada por el conflicto y la resistencia.
Hecho: Fue nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera en


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque gran parte de la película se desarrolla en Buenos Aires, hay escenas clave en un pueblo que reflejan la vida rural y la justicia en un entorno más íntimo y comunitario.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película Extranjera en 2010 y es una adaptación de la novela "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sacheri.


La Jaula de Oro (2013)
Descripción: Aunque la película sigue a migrantes desde Guatemala, muestra la vida rural y las esperanzas de quienes buscan una vida mejor.
Hecho: Ganó varios premios en festivales de cine y fue elogiada por su realismo.


El Hoyo (2019)
Descripción: Aunque la película no se centra en un pueblo tradicional, su escenario distópico de una prisión vertical refleja las dinámicas sociales y la lucha por los recursos, similar a las tensiones que pueden existir en comunidades rurales.
Hecho: Fue una de las películas más vistas en Netflix en 2020 y ha generado numerosas discusiones sobre su simbolismo.


La Casa de las Flores (2018)
Descripción: Esta serie mexicana tiene episodios que se desarrollan en un pueblo, explorando la vida familiar y las tradiciones rurales en contraste con la vida urbana.
Hecho: La serie se convirtió en un fenómeno cultural en México y fue una de las primeras series originales de Netflix en español.
