El acoso escolar es un tema delicado y complejo que ha sido abordado por el cine de diversas maneras. Esta selección de películas no solo muestra la dura realidad del bullying, sino también la resiliencia, la amistad y la búsqueda de justicia. Cada película ofrece una perspectiva única sobre este problema, proporcionando tanto entretenimiento como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la empatía y el respeto en las aulas.

Carrie (1976)
Descripción: Esta película icónica muestra el extremo del acoso escolar cuando Carrie, una chica con poderes telequinéticos, se venga de sus compañeros en el baile de graduación. Es una exploración profunda de la crueldad adolescente y sus consecuencias.
Hecho: La actriz Sissy Spacek asistió a su propio baile de graduación con su personaje de Carrie, y la escena del balde de sangre fue filmada en una sola toma.


El club de los cinco (1985)
Descripción: Esta película de John Hughes muestra cómo cinco estudiantes de diferentes grupos sociales se encuentran en detención y descubren que todos tienen sus propias luchas, incluyendo el bullying.
Hecho: La escena de la danza de Allison fue improvisada por Ally Sheedy, y la película fue filmada en una sola escuela secundaria en Illinois.


El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el bullying, la película aborda la presión social y la conformidad que pueden llevar a comportamientos de matonismo. La enseñanza de John Keating inspira a los estudiantes a encontrar su voz y resistir la opresión.
Hecho: El poema "O Capitán! Mi Capitán!" de Walt Whitman, recitado en la película, fue inspirado por la muerte de Abraham Lincoln.


El proyecto de la bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque es un thriller de terror, la película comienza con el acoso de los personajes principales por parte de los lugareños, lo que establece un tono de vulnerabilidad y miedo que persiste a lo largo de la historia.
Hecho: La película fue filmada con un presupuesto extremadamente bajo y se utilizó la técnica del "found footage" para darle un aire de autenticidad.


Mean Girls (2004)
Descripción: Esta comedia satírica muestra las dinámicas de poder entre las chicas en la escuela, con un enfoque en las "chicas malas" y cómo su comportamiento afecta a los demás. Es una crítica ingeniosa al bullying social.
Hecho: El guion fue escrito por Tina Fey, quien también actuó en la película, y la frase "You can't sit with us" se ha convertido en un meme popular.


El diario de Greg (2010)
Descripción: Basada en la serie de libros, esta película muestra las aventuras y desventuras de Greg Heffley, quien enfrenta el bullying en la escuela y busca su lugar en el mundo adolescente.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y llevó a la creación de varias secuelas.


El extraño mundo de Jack (2012)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el bullying, la película aborda temas de aislamiento, aceptación y el impacto del acoso en la vida de un adolescente introvertido.
Hecho: El libro en el que se basa la película fue escrito por Stephen Chbosky, quien también dirigió la adaptación cinematográfica.


La venganza de los nerds (1984)
Descripción: Esta comedia sigue a un grupo de estudiantes "nerds" que se enfrentan a los matones de la fraternidad, demostrando que la inteligencia y la solidaridad pueden superar la fuerza bruta.
Hecho: La película ha sido criticada por su representación de las mujeres, pero también ha sido celebrada por su mensaje de empoderamiento para los marginados.


El club de los corazones rotos (2015)
Descripción: Esta comedia romántica aborda el concepto de "DUFF" (Designated Ugly Fat Friend) y cómo la protagonista se enfrenta a la etiqueta y el acoso, encontrando su propia voz y valor.
Hecho: El término "DUFF" fue acuñado por la autora Kody Keplinger en su novela, que inspiró la película.


Bully (2011)
Descripción: Este documental sigue a cinco estudiantes que han sido víctimas de acoso escolar, mostrando las devastadoras consecuencias y la lucha de sus familias por un cambio en las políticas escolares.
Hecho: La película fue inicialmente clasificada como R (Restringida) por la MPAA, pero después de una campaña pública, se le otorgó una clasificación PG-
