¿Alguna vez te has preguntado qué tienen en común películas tan diversas como "21 gramos" y "Ocean's Eleven"? En esta selección, te presentamos una lista de 10 películas que comparten un elemento distintivo: todos tienen números en sus títulos. Desde dramas intensos hasta comedias ligeras, estas películas no solo capturan la atención por su temática, sino también por la forma en que los números juegan un papel crucial en sus historias. Prepárate para un viaje cinematográfico donde los números no son solo cifras, sino parte integral de la narrativa.

10 razones para odiarte (1999)
Descripción: Una comedia romántica adolescente basada en la obra de Shakespeare "La fierecilla domada". El número diez se refiere a las diez razones que la protagonista enumera para odiar a su interés amoroso.
Hecho: La canción "Can't Take My Eyes Off You" de Frankie Valli se convirtió en un éxito renovado gracias a esta película.


Ocean's Eleven (2001)
Descripción: Un grupo de once ladrones planea el robo del siglo en tres casinos de Las Vegas. El número en el título representa el número de miembros del equipo, lo que añade un elemento de estrategia y coordinación a la historia.
Hecho: La película es un remake de la versión de 1960 con el mismo título, pero con un enfoque más moderno y un elenco de estrellas.


21 gramos (2003)
Descripción: Este drama intenso explora el impacto de un accidente automovilístico en tres vidas distintas. El número 21 se refiere al peso que se cree que pierde el cuerpo humano en el momento de la muerte, lo que añade una dimensión filosófica a la trama.
Hecho: El director Alejandro González Iñárritu originalmente quería que la película se titulara "The Three Burials of Melquiades Estrada", pero se decidió por "21 Gramos" para reflejar el tema de la mortalidad.


300 (2006)
Descripción: Basada en la novela gráfica de Frank Miller, la película narra la Batalla de las Termópilas, donde 300 espartanos lucharon contra un ejército persa masivo. El número 300 es central para la historia.
Hecho: La película utilizó una técnica de filmación conocida como "speed ramping" para crear efectos visuales únicos.


2012 (2009)
Descripción: Un desastre global basado en la profecía maya del fin del mundo en el año 2012. El número es el año en que se supone que ocurrirá el cataclismo.
Hecho: La película fue una de las más caras de la historia en su momento, con un presupuesto de alrededor de 200 millones de dólares.


47 Ronin (2013)
Descripción: Basada en una leyenda japonesa, la película sigue a 47 samuráis sin señor que buscan venganza. El número 47 es el número de ronin involucrados.
Hecho: Keanu Reeves protagonizó esta película, que fue una adaptación de la famosa historia de los 47 ronin.


13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016)
Descripción: Basada en hechos reales, la película narra los eventos de un ataque terrorista en Bengasi, Libia, donde un equipo de seguridad privado intenta proteger a los diplomáticos estadounidenses. El número 13 se refiere a las horas que duró el asedio.
Hecho: La película fue dirigida por Michael Bay, conocido por sus películas de acción explosivas.


11:14 (2003)
Descripción: Una serie de eventos interconectados que ocurren a las 11:14 p.m. El número es crucial para la estructura narrativa de la película.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Greg Marcks, quien también escribió el guion para "The Ultimate Gift".


7 años (2016)
Descripción: Cuatro amigos se enfrentan a la posibilidad de pasar siete años en prisión por un delito financiero. El número siete simboliza el tiempo que podrían perder de sus vidas.
Hecho: La película fue dirigida por Roger Gual y protagonizada por Paco León y Juan Diego Botto.


12 monos (1995)
Descripción: En un futuro post-apocalíptico, un prisionero es enviado al pasado para investigar el origen de un virus mortal. El número 12 se refiere a los doce monos que son parte de un experimento científico clave en la trama.
Hecho: La película fue inspirada por el cortometraje francés "La Jetée" de
