En esta selección, te presentamos 10 películas de terror que se centran en los desastres industriales. Desde fugas químicas hasta fallos en centrales nucleares, estos filmes no solo te mantendrán al borde de tu asiento con su suspense y horror, sino que también te harán reflexionar sobre la fragilidad de nuestra tecnología y la importancia de la seguridad industrial. Cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo las fallas humanas y la tecnología pueden desencadenar pesadillas inimaginables.

The China Syndrome (1979)
Descripción: Esta película trata sobre una reportera de televisión que descubre un fallo potencialmente catastrófico en una planta nuclear, lo que desencadena una serie de eventos que podrían llevar a un desastre nuclear.
Hecho: La película se estrenó solo 12 días antes del accidente real en la planta nuclear de Three Mile Island, lo que le dio una relevancia y un impacto inesperados.


The Day After Tomorrow (2004)
Descripción: Aunque más centrada en el cambio climático, la película muestra cómo la manipulación humana del medio ambiente puede desencadenar catástrofes de proporciones bíblicas.
Hecho: La película fue criticada por su exageración científica, pero también elogiada por su espectacular visualización de los efectos del cambio climático.


The Hills Have Eyes (2006)
Descripción: Aunque no es directamente sobre una catástrofe industrial, la película muestra las consecuencias de las pruebas nucleares en el desierto de Nevada, donde una familia se enfrenta a mutantes caníbales.
Hecho: Es un remake de la película homónima de 1977 de Wes Craven, y fue dirigida por Alexandre Aja, conocido por sus películas de terror.


Chernobyl Diaries (2012)
Descripción: Este thriller de terror se centra en un grupo de turistas que visitan la zona de exclusión de Chernobyl, solo para encontrarse atrapados en una pesadilla cuando descubren que no están solos en la ciudad abandonada.
Hecho: La película fue filmada en Serbia y Hungría, utilizando locaciones que imitan la atmósfera de la zona de exclusión de Chernobyl. Además, el guion fue escrito por Oren Peli, el creador de "Paranormal Activity".


The Day After (1983)
Descripción: Aunque no es una película de terror en el sentido clásico, esta producción de televisión muestra el horror de un ataque nuclear y sus consecuencias en una pequeña ciudad de Kansas, destacando el miedo y la desesperación.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema de la guerra nuclear de manera realista y fue vista por más de 100 millones de personas en su estreno, generando un debate nacional sobre la política nuclear.


The Dead Zone (1983)
Descripción: Basada en la novela de Stephen King, esta película sigue a un maestro que despierta de un coma con la capacidad de ver el futuro, incluyendo una visión de un desastre nuclear.
Hecho: La película fue dirigida por David Cronenberg y Christopher Walken interpreta al protagonista, Johnny Smith, en una de sus actuaciones más memorables.


The Dead Zone (1983)
Descripción: Aunque ya mencionada, merece una segunda mención por su enfoque en el horror de una visión de un desastre nuclear y cómo un hombre intenta evitarlo.
Hecho: La película fue nominada a varios premios y es considerada una de las mejores adaptaciones de las obras de Stephen King.


The Toxic Avenger (1984)
Descripción: Esta comedia de terror sigue a un conserje que se convierte en un superhéroe después de caer en un barril de desechos tóxicos, luchando contra la corrupción y la contaminación.
Hecho: La película se convirtió en un clásico de culto y dio origen a una franquicia que incluye secuelas y una serie animada.


The Crazies (2010)
Descripción: Un pueblo se ve afectado por un virus militar que convierte a sus habitantes en asesinos dementes, tras un accidente de avión que dispersa el virus.
Hecho: Es un remake de la película de George A. Romero de 1973, y fue dirigida por Breck Eisner, quien logró capturar el horror y la tensión de la original.


The Divide (2011)
Descripción: Después de un ataque nuclear, un grupo de supervivientes se refugia en el sótano de un edificio, donde la tensión y el miedo a la radiación los llevan a enfrentarse a sus peores instintos.
Hecho: La película fue dirigida por Xavier Gens, conocido por su trabajo en películas de terror y acción. Además, el rodaje se realizó en una sola ubicación, lo que aumenta la sensación de claustrofobia y tensión.
