Si te encanta el cine de terror y buscas algo diferente, esta selección de películas españolas te va a encantar. Desde clásicos que han marcado un antes y un después en el género hasta joyas recientes que han sabido capturar la esencia del miedo, aquí tienes una lista que te mantendrá al filo de tu asiento. Estas películas no solo ofrecen sustos, sino también una mirada única a la cultura y el folklore español, con historias que te harán pensar y, por supuesto, estremecerte.

El Orfanato (2007)
Descripción: Dirigida por J.A. Bayona, esta película cuenta la historia de una mujer que regresa a su orfanato de la infancia para convertirlo en un hogar para niños especiales, solo para descubrir que su hijo ha desaparecido. La mezcla de terror psicológico y emocional es magistral.
Hecho: Fue la primera película de Bayona y ganó numerosos premios, incluyendo el Goya a la Mejor Película.


Los Ojos de Julia (2010)
Descripción: Julia, una mujer con una enfermedad degenerativa que la está dejando ciega, investiga la misteriosa muerte de su hermana gemela. La película juega con la percepción y la realidad, creando una atmósfera de suspense y terror psicológico.
Hecho: Fue nominada a varios premios Goya, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Actriz.


La Monja (2018)
Descripción: Aunque no es una producción exclusivamente española, su ambientación en un convento en Rumanía y la presencia de actores españoles la hacen relevante. La película explora el origen de la demoníaca monja Valak, ofreciendo una dosis de terror sobrenatural que no deja indiferente.
Hecho: Es parte del universo cinematográfico de "The Conjuring", y su éxito llevó a la creación de una secuela.


Verónica (2017)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película sigue a una adolescente que, después de intentar contactar con su padre fallecido a través de una ouija, se enfrenta a fenómenos sobrenaturales. La atmósfera de los años 90 y la tensión constante la hacen memorable.
Hecho: Fue la película española más vista en Netflix en su momento de estreno.


El Espinazo del Diablo (2001)
Descripción: En el contexto de la Guerra Civil Española, un orfanato es el escenario de una historia de fantasmas y venganza. La película de Guillermo del Toro es un estudio del miedo, la soledad y la memoria.
Hecho: Es considerada una de las mejores películas de terror de la historia y fue la primera colaboración de del Toro con el compositor Javier Navarrete.


Frágiles (2005)
Descripción: En un hospital infantil abandonado, una enfermera descubre que los niños hablan de una entidad que los protege. La película mezcla el terror con la ternura, explorando la fragilidad de la vida.
Hecho: Fue rodada en el Hospital de Sant Pau en Barcelona, un lugar con una atmósfera perfecta para el género.


La Habitación del Niño (2006)
Descripción: Una pareja se muda a una nueva casa y comienza a experimentar fenómenos extraños en la habitación de su bebé. La película juega con la idea de la paranoia y la protección de los hijos.
Hecho: Fue una de las primeras películas españolas en utilizar la técnica del found footage de manera efectiva.


La Piel Fría (2017)
Descripción: En una remota isla, un farero se enfrenta a criaturas marinas que emergen de las profundidades. La película ofrece una visión de la soledad y el enfrentamiento con lo desconocido.
Hecho: Está basada en la novela homónima de Albert Sánchez Piñol y fue rodada en locaciones que realzan la sensación de aislamiento y misterio.

![[Rec] (2007)](http://cineselector.es/wp-content/images/posters/rec-2007-78399.webp)
[Rec] (2007)
Descripción: Esta película es un referente del found footage, donde una reportera y su camarógrafo acompañan a los bomberos en una noche de rutina que se convierte en una pesadilla. La tensión y el realismo son palpables, haciendo que el espectador sienta que está viviendo la experiencia en primera persona.
Hecho: Fue la primera película española en ganar el Premio Saturn a la Mejor Película Internacional de Terror. También inspiró una serie de secuelas y un remake americano titulado "Quarantine".


El Cuerpo (2012)
Descripción: Cuando el cadáver de una mujer desaparece de la morgue, se desata una serie de eventos que mezclan el thriller con el terror. La película mantiene al espectador en vilo hasta el final.
Hecho: Fue un éxito de taquilla en España y se convirtió en una de las películas más vistas de su año.
