Si te apasiona el cine de terror y buscas sumergirte en la atmósfera de miedo y suspense, esta selección de películas de Universal es para ti. Universal Pictures ha sido pionera en el género de terror, creando algunos de los monstruos más icónicos y memorables de la historia del cine. Aquí te presentamos una lista de 10 películas que no solo han marcado época, sino que también están disponibles en español, permitiéndote disfrutar de estos clásicos con el mejor doblaje.

Drácula (1931)
Descripción: La adaptación de la novela de Bram Stoker por Universal es un hito en el cine de terror. Bela Lugosi como el conde Drácula es una interpretación inolvidable que ha definido al personaje para generaciones.
Hecho: La película fue filmada simultáneamente en inglés y español, con diferentes directores y actores, siendo la versión en español considerada por algunos como superior en términos de actuación y atmósfera.


Frankenstein (1931)
Descripción: La creación del monstruo de Frankenstein por James Whale es una obra maestra del terror. La película no solo presenta al monstruo icónico sino que también explora temas de humanidad y rechazo.
Hecho: Boris Karloff, quien interpretó al monstruo, no recibió crédito en el póster de la película, solo se le mencionó como "The Monster".


El Fantasma de la Ópera (1925)
Descripción: Este clásico mudo de Universal es uno de los primeros en explorar el terror gótico. La historia de un misterioso y desfigurado compositor que vive en las catacumbas de la Ópera de París es tan inquietante como fascinante.
Hecho: La máscara que usa Lon Chaney en la película fue diseñada por él mismo, y se dice que era tan incómoda que solo podía usarla durante unos minutos a la vez.


La Momia (1932)
Descripción: Esta película introduce a Imhotep, el sacerdote egipcio que vuelve a la vida después de miles de años, buscando a su amada. Es una mezcla de terror y romance que ha inspirado muchas adaptaciones posteriores.
Hecho: La película fue originalmente concebida como una secuela de "Drácula", pero se convirtió en una historia independiente.


El Hombre Invisible (1933)
Descripción: La historia de un científico que descubre la invisibilidad pero pierde la cordura es una de las más innovadoras de Universal. La tecnología usada para los efectos especiales fue revolucionaria para su época.
Hecho: El actor Claude Rains, quien interpretó al Hombre Invisible, solo aparece visible en la última escena de la película.


La Novia de Frankenstein (1935)
Descripción: La secuela de "Frankenstein" es considerada por muchos como superior a la original, con una profundidad emocional y una atmósfera aún más rica.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por su guion adaptado, un logro notable para una película de terror en esa época.


El Hombre Lobo (1935)
Descripción: Aunque no es tan conocida como "El Lobo Humano", esta película fue la primera en presentar un hombre lobo en el cine de Universal, estableciendo muchos de los tropos del género.
Hecho: La película fue la primera en usar el término "licántropo" en el cine.


El Lobo Humano (1941)
Descripción: La transformación de Lon Chaney Jr. en el hombre lobo es uno de los momentos más icónicos del cine de terror. La película mezcla mitología y horror de manera efectiva.
Hecho: La frase "Incluso un hombre puro de corazón y con oraciones en sus labios puede convertirse en lobo cuando la cicuta florece y la luna de otoño está llena" se convirtió en un mantra popular.


La Criatura de la Laguna Negra (1954)
Descripción: Esta película presenta a una criatura acuática que se enamora de una científica, explorando temas de belleza y monstruosidad. Es una de las últimas grandes creaciones de monstruos de Universal.
Hecho: La película fue filmada en 3D, siendo una de las primeras en usar esta tecnología para el género de terror.


La Sombra del Vampiro (2000)
Descripción: Aunque no es una producción de Universal, esta película se centra en la realización de "Nosferatu", una de las primeras adaptaciones de Drácula, y su director, F.W. Murnau.
Hecho: La película ganó un Oscar por el maquillaje de Willem Dafoe, quien interpretó al vampiro.
