Lucio Fulci, conocido como el "Maestro del terror italiano", ha dejado una marca indeleble en el cine de horror con sus películas llenas de gore, atmósferas inquietantes y giros inesperados. Esta selección de 10 películas, todas disponibles en español, es una puerta de entrada al universo de Fulci, donde el miedo se convierte en arte. Desde clásicos como "Zombi 2" hasta joyas menos conocidas, cada película ofrece una experiencia única que no solo deleitará a los fans del género, sino que también revelará la profundidad y la innovación en la narrativa de Fulci.

Zombi 2 (1979)
Descripción: Este filme es una continuación no oficial de "Dawn of the Dead" de George A. Romero, y es conocido por sus escenas de gore extremas y por la icónica pelea entre un tiburón y un zombi.
Hecho: La película fue prohibida en varios países debido a su contenido gráfico. Fulci utilizó auténticos cadáveres en algunas escenas para aumentar el realismo.


El más allá (1981)
Descripción: Una de las obras más surrealistas de Fulci, donde una mujer hereda un hotel embrujado que es una puerta al infierno. La atmósfera onírica y la imaginería visual son inolvidables.
Hecho: La película fue filmada en un hotel real en Louisiana, lo que le da un ambiente auténticamente inquietante. Fulci afirmó que esta era su película favorita.


La casa al final del parque (1980)
Descripción: Una mezcla de thriller y horror, donde un grupo de jóvenes se enfrenta a un psicópata en una casa aislada. La tensión y la violencia psicológica son palpables.
Hecho: La película fue objeto de controversia por su violencia explícita y fue censurada en varios países. El personaje de David Hess se convirtió en un icono del cine de terror.


La puerta del infierno (1981)
Descripción: Una familia se muda a una casa con un oscuro pasado, donde un antiguo médico realizaba experimentos macabros. La película es conocida por su atmósfera claustrofóbica y sus giros inesperados.
Hecho: Fulci utilizó una casa real en Massachusetts para las escenas exteriores, lo que le da una autenticidad escalofriante. La película fue censurada en varios países por su contenido gráfico.


El asesino de las sombras (1987)
Descripción: Una estudiante con poderes psíquicos comienza a tomar venganza contra sus compañeros de clase, utilizando sus habilidades para controlar sus mentes y cuerpos.
Hecho: La película fue filmada en un internado real en Italia, lo que le da un ambiente auténticamente inquietante. Fulci utilizó efectos prácticos para crear el gore.


Ciudad de los muertos vivientes (1980)
Descripción: Un sacerdote se suicida, abriendo las puertas del infierno y liberando a los muertos vivientes. La película es famosa por sus escenas de terror visceral y su atmósfera opresiva.
Hecho: La escena del ojo atravesado por un taladro se convirtió en una de las más icónicas del cine de terror. Fulci utilizó efectos prácticos para crear el gore.


El ojo en la oscuridad (1981)
Descripción: Basada en el cuento de Edgar Allan Poe, esta película mezcla el terror psicológico con el sobrenatural, explorando la obsesión y la culpa.
Hecho: Fulci añadió elementos de su propia vida y experiencias para enriquecer la narrativa. La película fue filmada en un castillo real en Italia.


El gato negro (1981)
Descripción: Otra adaptación de Poe, esta vez centrada en la obsesión de un hombre con un gato negro que parece traer mala suerte y muerte a su alrededor.
Hecho: Fulci utilizó un gato real para las escenas, lo que añadió autenticidad a la película. La película fue filmada en un castillo real en Italia.


La mansión de los muertos vivientes (1982)
Descripción: Un grupo de personas se refugia en una mansión durante una tormenta, solo para descubrir que está habitada por espíritus vengativos y muertos vivientes.
Hecho: La película fue filmada en una mansión real en Italia, lo que le da un ambiente auténticamente inquietante. Fulci utilizó efectos prácticos para crear el gore.


La tumba de los muertos vivientes (1983)
Descripción: Un grupo de jóvenes descubre una tumba antigua que desata una maldición, liberando a los muertos vivientes. La película es un ejemplo del estilo gore de Fulci.
Hecho: Fulci utilizó efectos prácticos para crear el gore, lo que le da a la película una sensación visceral. La película fue filmada en una tumba real en Italia.
