Dario Argento es un nombre que resuena en el mundo del cine de terror. Conocido por su estilo visual único, su uso del color y su habilidad para crear suspense, Argento ha dejado una marca indeleble en el género. Esta selección de 10 películas no solo te llevará a través de sus obras más emblemáticas, sino que también te sumergirá en un viaje de miedo, misterio y arte cinematográfico. Cada película ha sido seleccionada por su impacto, innovación y la manera en que ha influido en el cine de terror moderno. Prepárate para una experiencia inolvidable con estas joyas del maestro del terror italiano.

Profondo Rosso (1975)
Descripción: Considerada por muchos como la obra maestra de Argento, esta película sigue a un pianista que se convierte en detective amateur después de presenciar un asesinato. La estética visual y la banda sonora son inolvidables.
Hecho: La película fue rodada en Turín, y su banda sonora, compuesta por Goblin, se ha convertido en un icono del género.


Suspiria (1977)
Descripción: Un clásico del terror sobrenatural, "Suspiria" cuenta la historia de una joven que se une a una prestigiosa academia de danza, solo para descubrir que es una tapadera para una secta de brujas.
Hecho: La película es famosa por su uso del color y la música, creando una atmósfera hipnótica y aterradora.


La Terza Madre (2007)
Descripción: La conclusión de la trilogía de las Tres Madres, donde una restauradora de arte descubre que su trabajo está relacionado con el despertar de la última de las Tres Madres, la Madre de las Lágrimas.
Hecho: Esta película marca el regreso de Argento a la trilogía iniciada con "Suspiria" y "Inferno", cerrando el círculo de su visión del terror sobrenatural.


El Pájaro de las Plumas de Cristal (1970)
Descripción: Esta es la película que marcó el inicio de la trilogía de "Animales" de Argento y su entrada en el giallo. La historia sigue a un escritor estadounidense que se convierte en testigo de un intento de asesinato y se ve envuelto en una serie de crímenes.
Hecho: Fue la primera película de Argento como director y se convirtió en un éxito internacional, estableciendo su estilo característico.


El Gato de Nueve Colas (1971)
Descripción: Continuando con la trilogía de "Animales", esta película nos presenta a un reportero y un ciego que investigan un asesinato relacionado con un laboratorio genético. La tensión y el misterio son palpables.
Hecho: El título se refiere a un instrumento de tortura, simbolizando la complejidad de la trama.


Cuatro Moscas Sobre Terciopelo Gris (1971)
Descripción: La última parte de la trilogía "Animales" nos sumerge en la vida de un baterista que es perseguido por un misterioso asesino. La película es conocida por su atmósfera inquietante y sus giros inesperados.
Hecho: El título se refiere a un método forense para identificar a un asesino a través de los ojos de una víctima.


Inferno (1980)
Descripción: Secuela espiritual de "Suspiria", "Inferno" sigue a una joven que investiga una serie de asesinatos relacionados con un libro antiguo sobre las Tres Madres.
Hecho: La película fue filmada en Nueva York y Roma, y su estilo visual es tan impresionante como su predecesora.


Tenebre (1982)
Descripción: Un escritor de novelas de misterio se ve envuelto en una serie de asesinatos que parecen imitar los crímenes de su último libro. La película es un regreso al giallo con un enfoque más oscuro y violento.
Hecho: La película fue censurada en varios países debido a su contenido gráfico.


Phenomena (1985)
Descripción: Una adolescente con la capacidad de comunicarse con insectos se ve envuelta en una serie de asesinatos en un internado suizo. La película mezcla elementos de terror, fantasía y ciencia ficción.
Hecho: Jennifer Connelly protagonizó la película a los 14 años, y la banda sonora fue compuesta por Iron Maiden y Motörhead.


La Sindrome di Stendhal (1996)
Descripción: Una detective de arte sufre de la Síndrome de Stendhal, una condición que la hace perder el sentido de la realidad frente a obras de arte, lo que la lleva a enfrentarse a un asesino en serie.
Hecho: La película está basada en una experiencia real de Argento en el Museo del Prado.
