Si te fascinan las historias de terror donde la humanidad se enfrenta a enfermedades letales y contagiosas, esta selección de películas es para ti. Desde virus que transforman a las personas en monstruos hasta pandemias que desatan el caos, estos filmes no solo te harán saltar del susto, sino que también te harán reflexionar sobre la fragilidad de nuestra existencia. Aquí te presentamos 10 películas de terror sobre infecciones que han sido dobladas al español, listas para sumergirte en un mundo de miedo y suspense.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no se menciona explícitamente una infección, la premisa de los muertos que se levantan y atacan a los vivos se ha interpretado como una metáfora de una pandemia. Es un clásico del género que sentó las bases para muchas películas de zombis.
Hecho: Fue uno de los primeros filmes en mostrar a un afroamericano como protagonista en un papel heroico. Además, debido a un error legal, la película cayó en el dominio público.


28 Días Después (2002)
Descripción: Un virus que provoca una rabia incontrolable se desata en Londres, convirtiendo a las personas en seres agresivos y violentos. Esta película revitalizó el género de los zombis con su ritmo frenético y su enfoque en la velocidad de los infectados.
Hecho: Fue filmada con cámaras digitales, lo que le dio un aspecto único y realista. Además, la película tuvo una secuela, "28 Weeks Later".


El Amanecer de los Muertos (2004)
Descripción: Un remake del clásico de George A. Romero, donde un virus transforma a los humanos en zombis. La acción se centra en un grupo de supervivientes que se refugian en un centro comercial.
Hecho: La película fue dirigida por Zack Snyder en su debut como director de largometrajes. También, la versión de 2004 es mucho más rápida y violenta que la original.


La Horda (2009)
Descripción: En un edificio de París, un grupo de policías y criminales deben unirse para sobrevivir a un ataque de zombis causado por una infección.
Hecho: La película mezcla elementos de acción y terror, con una estética muy particular que recuerda a los cómics.


Contagio (2011)
Descripción: Aunque no es una película de terror tradicional, "Contagio" explora el impacto global de una pandemia, mostrando cómo la enfermedad se propaga y afecta a la sociedad.
Hecho: La película fue elogiada por su precisión científica y su realismo. Además, se convirtió en una de las más buscadas durante la pandemia de COVID-


El Virus (2012)
Descripción: Un documental falso que muestra cómo una pequeña ciudad de Maryland se enfrenta a una plaga de parásitos que infectan a sus habitantes.
Hecho: Dirigida por Barry Levinson, conocido por películas como "Rain Man", "The Bay" es una mezcla de horror y thriller ecológico.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Aunque no es una película de infección en el sentido clásico, la autopsia de un cadáver revela misterios sobrenaturales que podrían interpretarse como una forma de "infección" espiritual.
Hecho: La película fue aclamada por su atmósfera tensa y su guion ingenioso, siendo una de las sorpresas del género en su año de estreno.


El Último Hombre en la Tierra (1964)
Descripción: Basada en la novela "Soy Leyenda", esta película muestra a un hombre que parece ser el único superviviente de una plaga que ha transformado a la humanidad en vampiros.
Hecho: Es la primera adaptación cinematográfica de la novela de Richard Matheson, y aunque ha sido menos conocida, es una obra fundamental en el género.


La Infección (2010)
Descripción: Un virus militar experimental se escapa, convirtiendo a los habitantes de una pequeña ciudad en asesinos psicóticos. Es una mezcla de terror y acción que muestra el colapso de la sociedad.
Hecho: Es un remake de la película de 1973 del mismo nombre, también dirigida por George A. Romero. La versión de 2010 se centra más en la acción y el suspenso.


Carriers (2009)
Descripción: Cuatro amigos viajan por un mundo devastado por una pandemia, enfrentándose a dilemas morales y a la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película se centra más en la dinámica de grupo y las decisiones éticas que en el horror gráfico, ofreciendo una visión introspectiva del género.
