En el mundo del cine de terror, las promociones juegan un papel crucial para atraer al público. Esta selección de 10 películas no solo destaca por su contenido escalofriante, sino también por sus campañas promocionales que han dejado una marca indeleble en la memoria de los espectadores. Desde tráileres que te hacen saltar del asiento hasta pósters que te dan pesadillas, estas películas son un testimonio de cómo el marketing puede ser tan aterrador como la propia película.

El Exorcista (1973)
Descripción: La promoción de esta película fue tan intensa que se rumoreaba que la gente vomitaba y desmayaba en los cines. Los tráileres y pósters jugaron con la idea del mal y la posesión, creando una atmósfera de terror antes de que la película siquiera comenzara.
Hecho: Durante el rodaje, ocurrieron varios incidentes extraños que alimentaron la leyenda de que la película estaba "maldita". Además, el póster original mostraba una imagen de la niña poseída que se convirtió en un icono del terror.


La Masacre de Texas (1974)
Descripción: La promoción de esta película se centró en la idea de que estaba basada en hechos reales, aunque no lo fuera. Los tráileres y pósters jugaban con la idea del horror rural y la brutalidad, creando una sensación de inmediatez y peligro.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales y con un presupuesto muy bajo, lo que contribuyó a su autenticidad. Además, el póster original mostraba una imagen de la sierra eléctrica que se convirtió en un símbolo del terror.


La Profecía (1976)
Descripción: La campaña de marketing de "La Profecía" jugó con la idea del Anticristo y la profecía del fin del mundo. Los tráileres y pósters mostraban imágenes apocalípticas y ominosas, preparando al público para una experiencia aterradora.
Hecho: Durante el rodaje, ocurrieron varios incidentes que alimentaron la leyenda de que la película estaba "maldita". Además, el póster original mostraba una imagen del niño que se convirtió en un icono del terror.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Este film se convirtió en un fenómeno gracias a su campaña de marketing viral que hizo creer a muchos que los hechos eran reales. Su promoción fue tan efectiva que muchos espectadores fueron a ver la película pensando que era un documental.
Hecho: La película fue filmada con una cámara de mano y un presupuesto extremadamente bajo, lo que contribuyó a su autenticidad. Además, el sitio web de la película incluía "pruebas" y "evidencias" que hacían la historia aún más creíble.


La Llamada (2002)
Descripción: La promoción de "La Llamada" utilizó la idea de la maldición de la cinta de video para crear una experiencia interactiva. Los espectadores recibían "llamadas" misteriosas y se les advertía sobre la maldición, lo que aumentaba el terror antes de ver la película.
Hecho: La película es un remake de la japonesa "Ringu", y su éxito se debió en parte a la campaña de marketing que jugaba con la idea de la maldición real. Además, el tráiler incluía una escena que no estaba en la película, aumentando la intriga.


El Orfanato (2007)
Descripción: La promoción de "El Orfanato" jugó con la idea del terror psicológico y la nostalgia de la infancia. Los tráileres y pósters mostraban imágenes de niños fantasmas y la atmósfera de un orfanato abandonado, preparando al público para una experiencia emocional y aterradora.
Hecho: La película fue el debut en el largometraje de J.A. Bayona y fue aclamada por su dirección y su capacidad para evocar emociones. Además, el póster original mostraba una imagen de la protagonista que se convirtió en un símbolo del terror español.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: La promoción de esta película se centró en la intriga y el misterio, utilizando imágenes de la autopsia y la idea de lo desconocido. Los tráileres y pósters jugaban con la idea del horror oculto en lo cotidiano.
Hecho: La película fue elogiada por su guion y su capacidad para generar tensión. Además, el póster original mostraba una imagen de la misteriosa Jane Doe que se convirtió en un icono del terror.


La Bruja (2015)
Descripción: La promoción de "La Bruja" se centró en la autenticidad histórica y la atmósfera de terror sobrenatural. Los tráileres y pósters jugaban con la idea del mal ancestral y la brujería, creando una sensación de inminente peligro.
Hecho: La película fue aclamada por su precisión histórica y su atmósfera inquietante. Además, el póster original mostraba una imagen de la bruja que se convirtió en un símbolo del terror moderno.


La Noche del Demonio (1957)
Descripción: Aunque no es tan conocida hoy en día, su promoción fue pionera en el uso de imágenes impactantes y la creación de una atmósfera de terror antes de la era digital. Los pósters y tráileres jugaban con la idea de lo sobrenatural y lo desconocido.
Hecho: La película fue dirigida por Jacques Tourneur, famoso por su trabajo en el cine de terror. Además, el póster original mostraba al demonio en una imagen que se convirtió en un clásico del género.


Paranormal Activity (2007)
Descripción: La promoción de esta película se centró en la experiencia de "encontrar" el material, similar a "El Proyecto de la Bruja de Blair". Los tráileres mostraban imágenes de cámaras de seguridad y videos caseros, creando una sensación de autenticidad y terror.
Hecho: La película fue inicialmente rechazada por varios estudios, pero su éxito en festivales y la campaña de marketing viral la convirtieron en un fenómeno. Además, se utilizó una técnica de "demanda" para su estreno, donde los espectadores votaban si querían verla en su ciudad.
