La música en las películas de terror no solo acompaña la narrativa, sino que también intensifica el miedo y la tensión. Esta selección de 10 películas de terror con bandas sonoras excepcionales te llevará a un viaje sonoro lleno de escalofríos y emociones. Desde clásicos hasta joyas modernas, cada película ha sido elegida por su capacidad para crear una atmósfera de terror a través de su música. Prepárate para una experiencia auditiva que te hará mirar por encima del hombro.

Psicosis (1960)
Descripción: La famosa escena de la ducha con la música de Bernard Herrmann es uno de los momentos más icónicos del cine. La banda sonora es esencial para el impacto emocional de la película.
Hecho: Herrmann usó cuerdas para crear un sonido agudo y penetrante, imitando el sonido de un cuchillo.


La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque la película no tiene una banda sonora tradicional, la música de Karl Hardman y Marilyn Eastman añade una capa de tensión y horror a la narrativa.
Hecho: La película fue rodada en blanco y negro para ahorrar costos, lo que también le dio un aspecto más inquietante.


El Exorcista (1973)
Descripción: La música de Mike Oldfield, "Tubular Bells", se convirtió en sinónimo de terror. La banda sonora complementa perfectamente la atmósfera de posesión demoníaca.
Hecho: La canción "Tubular Bells" fue escrita por Oldfield cuando tenía solo 17 años.


La Matanza de Texas (1974)
Descripción: La banda sonora de Tobe Hooper utiliza sonidos industriales y efectos de sonido para crear una atmósfera de terror.
Hecho: La película fue inspirada en parte por los crímenes reales de Ed Gein.


La Profecía (1976)
Descripción: La música de Jerry Goldsmith ganó un Oscar y es famosa por su tema "Ave Satani", que evoca el mal de manera inquietante.
Hecho: Goldsmith compuso la música en solo tres semanas.


El Resplandor (1980)
Descripción: La banda sonora de Wendy Carlos y Rachel Elkind es una obra maestra que acompaña perfectamente la locura creciente de Jack Torrance. La música, con sus sintetizadores inquietantes, crea una atmósfera de tensión constante.
Hecho: Kubrick inicialmente quería a Carlos para la música, pero luego decidió usar solo algunas piezas y contrató a Elkind para completar la banda sonora.


El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: La música de Howard Shore es sutil pero poderosa, reflejando la tensión psicológica y el horror de la historia.
Hecho: Shore también compuso la música para la trilogía de "El Señor de los Anillos".


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: La película utiliza sonidos ambientales y música minimalista para crear una sensación de aislamiento y terror.
Hecho: La película fue uno de los primeros éxitos del cine found footage.


Halloween (1978)
Descripción: La banda sonora de John Carpenter es simple pero efectiva, con su tema principal que se ha convertido en un icono del género de terror.
Hecho: Carpenter compuso la música él mismo, utilizando solo un piano y un sintetizador.


La Niebla (1980)
Descripción: La música de John Carpenter y Dan Wyman añade una capa de misterio y horror a la historia de fantasmas.
Hecho: Carpenter también dirigió y escribió la película, demostrando su versatilidad en el cine de terror.
