¿Te apasiona el cine de terror y quieres sumergirte aún más en la experiencia? Esta selección de 10 películas de terror con extras te ofrece no solo la oportunidad de disfrutar de historias espeluznantes, sino también de explorar el detrás de escena, entrevistas con los creadores, escenas eliminadas y mucho más. Cada película en esta lista no solo te hará saltar del asiento, sino que también te dará una visión más profunda de cómo se crean estas obras maestras del miedo.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: El pionero del cine de zombis, esta película viene con un paquete de extras que incluye comentarios de George A. Romero y documentales sobre su impacto cultural.
Hecho: Originalmente, la película no tenía derechos de autor, lo que permitió su distribución gratuita y la convirtió en un fenómeno cultural.


El Exorcista (1973)
Descripción: Este clásico del terror no necesita presentación. Con su edición especial, puedes ver cómo se realizó la película que cambió el género para siempre, con entrevistas y escenas eliminadas que te harán apreciar aún más su impacto.
Hecho: La actriz Linda Blair, que interpretó a Regan, sufrió lesiones físicas durante el rodaje debido a la intensidad de las escenas de posesión.


La Matanza de Texas (1974)
Descripción: Con su edición especial, puedes ver cómo Tobe Hooper creó una de las películas más brutales y efectivas del género, con comentarios y documentales sobre su producción.
Hecho: La película se basa en la vida del asesino en serie Ed Gein, aunque la historia es completamente ficticia.


El Resplandor (1980)
Descripción: La adaptación de Stephen King por Stanley Kubrick es una obra maestra del terror psicológico. Los extras incluyen entrevistas con el elenco y el equipo, así como análisis de las técnicas de Kubrick.
Hecho: Kubrick hizo que el actor Jack Nicholson repitiera una escena hasta 127 veces para capturar la locura de su personaje.


Pesadilla en Elm Street (1984)
Descripción: La primera aparición de Freddy Krueger viene acompañada de material adicional que explora la creación de este icónico villano y su impacto en la cultura pop.
Hecho: Wes Craven se inspiró en un artículo sobre la muerte de niños por ataques de pánico durante el sueño.


El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: Esta película ganó cinco Oscars y su edición especial incluye entrevistas con Jodie Foster y Anthony Hopkins, así como escenas eliminadas que profundizan en la psicología de los personajes.
Hecho: Anthony Hopkins ganó el Oscar por su papel de Hannibal Lecter, aunque solo apareció en pantalla durante 16 minutos.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Este falso documental revolucionó el cine de terror con su estilo de "metraje encontrado". Los extras incluyen entrevistas con los directores y el reparto, explicando cómo lograron crear el efecto de realismo.
Hecho: La película se hizo con un presupuesto de solo $60,000 y recaudó más de $248 millones en todo el mundo.


El Orfanato (2007)
Descripción: Este thriller sobrenatural español viene con extras que incluyen entrevistas con el director Juan Antonio Bayona y el elenco, así como escenas eliminadas que enriquecen la trama.
Hecho: El director Bayona trabajó como asistente de dirección en "El Laberinto del Fauno" antes de dirigir esta película.


La Monja (2018)
Descripción: Parte del universo de "El Conjuro", esta película viene con extras que exploran el origen de la monja demoníaca y su conexión con otras películas de la franquicia.
Hecho: La Monja fue la película más taquillera de la franquicia "El Conjuro" en su primer fin de semana.


REC (2007)
Descripción: Esta película española de "metraje encontrado" te sumerge en el terror de un edificio infestado de zombis. Los extras incluyen comentarios de los directores y el reparto sobre la creación de la atmósfera de pánico.
Hecho: La película fue filmada en un solo edificio en Barcelona para mantener la sensación de claustrofobia.
