Los años 90 fueron una época dorada para el cine de terror, con una mezcla de innovación y homenaje a los clásicos. Esta selección de 10 películas de terror de los 90 no solo te hará saltar del asiento, sino que también te sumergirá en la atmósfera única de la época. Desde slashers hasta thrillers psicológicos, estas películas han dejado una marca indeleble en el género y siguen siendo relevantes para los amantes del terror.

Pesadilla en Elm Street 5: El niño de los sueños (1989)
Descripción: Esta película cierra la saga original de Freddy Krueger con un enfoque en el hijo de Alice, quien se convierte en el objetivo de Freddy. Es una muestra de cómo el terror puede ser intergeneracional y cómo los sueños pueden ser un campo de batalla.
Hecho: La película fue la última en contar con la participación de Robert Englund como Freddy Krueger en la serie original.


El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: Aunque más un thriller psicológico, su componente de terror psicológico y la figura icónica de Hannibal Lecter la hacen una pieza fundamental en el género. Ganó cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película.
Hecho: Es una de las pocas películas en ganar los cinco principales premios de la Academia.


Candyman (1992)
Descripción: Basada en el cuento de Clive Barker, "Candyman" es un thriller sobrenatural que explora el racismo y la violencia urbana a través de una leyenda urbana aterradora. Su atmósfera y su mensaje siguen siendo potentes.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por Bernard Rose, quien también compuso la música para la película.


La Mano que Mece la Cuna (1992)
Descripción: Este thriller psicológico juega con el miedo a la intrusión en el hogar y la venganza, con una actuación memorable de Rebecca De Mornay.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla, recaudando más de 88 millones de dólares.


Scream (1996)
Descripción: "Scream" revitalizó el género slasher con su mezcla de humor, metarreferencias y un asesino enmascarado. Su impacto en la cultura pop es innegable.
Hecho: La película fue escrita por Kevin Williamson, quien se inspiró en los asesinatos de Gainesville.


La Bruja de Blair (1999)
Descripción: Con un enfoque de falso documental, esta película revolucionó el cine de terror con su minimalismo y su capacidad para crear miedo con muy poco.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar internet para su marketing, creando una leyenda urbana en torno a la bruja de Blair.


El Exorcista III (1990)
Descripción: Aunque no tan famosa como la original, esta secuela ofrece una narrativa más detectivesca y una atmósfera de terror que se centra en la posesión y el mal.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por William Peter Blatty, autor de la novela original "El Exorcista".


La Mosca II (1989)
Descripción: Continuando la historia de la primera película, esta secuela explora las consecuencias genéticas de los experimentos de Seth Brundle, ofreciendo una visión más emocional del horror.
Hecho: La película fue dirigida por Chris Walas, quien ganó un Oscar por los efectos especiales en la primera película.


La Matanza de Texas 3 (1990)
Descripción: Aunque no es tan conocida como sus predecesoras, esta entrega ofrece una visión más oscura y cruda de la familia Sawyer, con un enfoque en la brutalidad y el horror visceral.
Hecho: La película fue dirigida por Jeff Burr, quien también dirigió la cuarta parte de la saga.


El Cuervo (1994)
Descripción: Aunque más un drama de venganza con elementos sobrenaturales, su atmósfera gótica y la trágica historia detrás de su producción la convierten en una obra de culto en el género.
Hecho: La película se hizo famosa por la trágica muerte de su protagonista, Brandon Lee, durante el rodaje.
