El fenómeno del día polar, donde el sol no se pone durante semanas, crea un escenario único para el terror. La luz constante puede ser tan inquietante como la oscuridad, y estas películas aprovechan esta atmósfera para sumergirnos en historias de miedo y suspense. Aquí te presentamos una selección de 10 películas de terror que utilizan el día polar como telón de fondo para sus narrativas escalofriantes, ofreciendo una experiencia cinematográfica única y aterradora.

La Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no se menciona el día polar, la película utiliza la luz constante del día para crear una atmósfera de terror y desorientación en el bosque.
Hecho: La película fue uno de los primeros éxitos del género de "falso documental" y se convirtió en un fenómeno cultural.


30 Días de Noche (2007)
Descripción: En el pequeño pueblo de Barrow, Alaska, los habitantes se preparan para un mes de oscuridad total. Sin embargo, este año, un grupo de vampiros aprovecha la ausencia de luz solar para atacar. La película muestra cómo la luz constante del día polar se convierte en una pesadilla cuando los vampiros llegan.
Hecho: La película está basada en un cómic del mismo nombre, y el director Josh Hartnett tuvo que aprender a hablar en un dialecto inuit para su papel.


La Niebla (2007)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el día polar, la niebla misteriosa que envuelve una pequeña ciudad en Maine ocurre durante un día de luz constante, creando una atmósfera de terror y aislamiento.
Hecho: La película está basada en una novela corta de Stephen King, y el final de la película es diferente y más oscuro que el del libro.


La Cabaña en el Bosque (2012)
Descripción: Aunque no es específicamente sobre el día polar, la luz constante del día en la cabaña aislada crea una atmósfera de terror y misterio.
Hecho: La película es conocida por su giro inesperado y su comentario sobre los clichés del cine de terror.


El Hombre de las Sombras (2014)
Descripción: Aunque no se centra en el día polar, la película utiliza la luz constante para crear una atmósfera de terror psicológico, donde la realidad y la ficción se mezclan.
Hecho: La película fue elogiada por su representación de la salud mental y el duelo.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Aunque no se menciona explícitamente el día polar, la película ocurre en una morgue donde la luz constante y el aislamiento contribuyen a la atmósfera de terror.
Hecho: La película fue filmada en un solo escenario, lo que aumenta la sensación de claustrofobia y tensión.


La Bruja (2015)
Descripción: Ambientada en el siglo XVII, la película muestra a una familia puritana que se muda a una granja aislada. Aunque no es específicamente sobre el día polar, la luz constante del día en la granja crea una atmósfera de paranoia y miedo.
Hecho: La película fue aclamada por su precisión histórica y su uso del idioma inglés arcaico.


La Casa del Diablo (2009)
Descripción: La película se desarrolla en la década de 1980 y aunque no es sobre el día polar, la luz constante del día crea una atmósfera de tensión y suspense.
Hecho: La película fue filmada en un estilo que recuerda al cine de terror de los años


El Último Exorcismo (2010)
Descripción: Aunque no es una película sobre el día polar, el exorcismo ocurre en una granja aislada donde la luz constante del día crea una atmósfera de tensión y aislamiento.
Hecho: La película fue filmada en estilo documental, lo que le da una sensación de realismo y cercanía al terror.


La Invitación (2015)
Descripción: Aunque no es una película de terror tradicional, la luz constante del día en una fiesta en Los Ángeles crea una atmósfera de tensión y paranoia.
Hecho: La película fue aclamada por su construcción de tensión y su final inesperado.
