- La Bella y la Bestia (1991)
- El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
- La Reina de los Condenados (2002)
- El Bosque (2004)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- El Último Unicornio (1982)
- La Historia Sin Fin (1984)
- La Princesa Mononoke (1997)
- El Castillo Ambulante (2004)
- La Ciudad de las Estrellas - La La Land (2016)
La desigualdad social es un tema que siempre ha resonado en el cine, y cuando se combina con el género de fantasía, las historias se vuelven aún más fascinantes y profundas. Esta selección de películas no solo nos transporta a mundos mágicos, sino que también nos invita a reflexionar sobre las injusticias y las diferencias de clase. Desde distopías futuristas hasta reinos medievales, cada película en esta lista ofrece una mirada única sobre cómo la desigualdad afecta a las sociedades, incluso en los universos más fantásticos.

La Bella y la Bestia (1991)
Descripción: La historia de amor entre una joven de clase baja y un príncipe transformado en bestia explora temas de aceptación y las barreras sociales, aunque de manera más sutil.
Hecho: Fue la primera película de animación en ser nominada al Óscar a Mejor Película.


El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la desigualdad, la trilogía muestra claramente las diferencias entre las razas y clases de la Tierra Media, con los hobbits como los más humildes y los elfos como la élite.
Hecho: La película ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Director para Peter Jackson.


La Reina de los Condenados (2002)
Descripción: Basada en la novela de Anne Rice, esta película muestra a Lestat, un vampiro que se convierte en una estrella de rock, enfrentándose a las jerarquías y desigualdades dentro de la sociedad vampírica.
Hecho: Aaliyah, quien interpreta a Akasha, falleció en un accidente aéreo poco después de terminar el rodaje.


El Bosque (2004)
Descripción: En una comunidad aislada, la desigualdad se manifiesta a través de la prohibición de salir del bosque, donde los habitantes viven en una falsa utopía, ocultando las verdaderas tensiones sociales y económicas.
Hecho: M. Night Shyamalan escribió el guion en solo tres días, inspirado por una historia que le contó su hija.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: En un mundo de fantasía oscuro y cruel, Ofelia descubre un laberinto que la lleva a un reino mágico donde la desigualdad entre humanos y criaturas mágicas es palpable. La película aborda la lucha de clases y la resistencia contra la opresión.
Hecho: Fue nominada a seis premios Óscar y ganó tres, incluyendo Mejor Dirección de Arte, Mejor Fotografía y Mejor Maquillaje.


El Último Unicornio (1982)
Descripción: La búsqueda de la última unicornia por su especie perdida refleja la lucha contra la extinción y la desigualdad entre criaturas mágicas y humanos.
Hecho: La película cuenta con la voz de Mia Farrow como la unicornia y Jeff Bridges como el príncipe Lir.


La Historia Sin Fin (1984)
Descripción: Aunque más enfocada en la imaginación y la fantasía, la película toca temas de desigualdad y poder, especialmente en la lucha contra la Nada que amenaza el mundo de Fantasía.
Hecho: La canción "The NeverEnding Story" se convirtió en un éxito mundial, alcanzando el top 10 en varios países.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Esta obra maestra de Hayao Miyazaki aborda la lucha entre la naturaleza y la industria, reflejando las desigualdades entre humanos y espíritus de la naturaleza, así como entre diferentes clases sociales.
Hecho: Fue la primera película de animación en ganar el Premio de la Academia Japonesa a la Mejor Película.


El Castillo Ambulante (2004)
Descripción: En este mundo de fantasía, la guerra y la desigualdad entre clases se reflejan en la historia de Sophie, quien, a pesar de su maldición, lucha por la justicia y el amor.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película de Animación en


La Ciudad de las Estrellas - La La Land (2016)
Descripción: Aunque no es una fantasía tradicional, la película utiliza elementos de musical y fantasía para explorar las diferencias de clase y las aspiraciones personales en Los Ángeles, donde los sueños se enfrentan a la dura realidad.
Hecho: Ganó seis premios Óscar, incluyendo Mejor Director para Damien Chazelle, convirtiéndose en uno de los directores más jóvenes en ganar esta categoría.
