- La Princesa Prometida (1987)
- El Extraño Mundo de Jack (1993)
- La Reina de los Condenados (2002)
- El Mundo de Narnia: El León, la Bruja y el Armario (2005)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- La Forma del Agua (2017)
- El Último Unicornio (1982)
- La Historia Interminable (1984)
- La Ciudad de las Bestias (1995)
- La Princesa Mononoke (1997)
La fantasía siempre ha sido un género que nos permite escapar a mundos donde todo es posible, pero también puede ser una poderosa herramienta para reflejar y celebrar la diversidad y las historias de las minorías. Esta selección de películas no solo nos lleva a reinos mágicos y aventuras épicas, sino que también nos muestra la importancia de la representación y la inclusión. Desde historias de amor entre seres de diferentes razas hasta la lucha por la igualdad en mundos fantásticos, estas películas nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia realidad a través de la lente de la fantasía.

La Princesa Prometida (1987)
Descripción: Una historia de amor y aventura donde un joven campesino rescata a su amada de un matrimonio forzado, enfrentándose a diversos personajes que representan diferentes formas de discriminación y prejuicio.
Hecho: La película ha ganado un estatus de culto y es famosa por sus citas memorables.


El Extraño Mundo de Jack (1993)
Descripción: Jack Skellington, el rey de Halloween Town, descubre la Navidad y decide celebrarla a su manera, lo que lleva a una serie de eventos que exploran la identidad y la aceptación de lo diferente.
Hecho: Aunque es conocida como una película de Tim Burton, fue dirigida por Henry Selick.


La Reina de los Condenados (2002)
Descripción: Basada en las novelas de Anne Rice, esta película sigue a Lestat, un vampiro que se convierte en una estrella de rock, despertando a la antigua reina de los vampiros. La historia aborda temas de poder, identidad y la lucha de las minorías dentro de la comunidad vampírica.
Hecho: La banda ficticia de Lestat, "The Vampire Lestat", grabó canciones reales que se incluyeron en la banda sonora.


El Mundo de Narnia: El León, la Bruja y el Armario (2005)
Descripción: Cuatro hermanos descubren un mundo mágico donde se enfrentan a la tiranía y la discriminación, aprendiendo sobre la valentía, la justicia y la igualdad.
Hecho: Fue la primera película de la serie de libros de C.S. Lewis en ser adaptada al cine.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: En la España post-guerra civil, Ofelia, una niña, descubre un laberinto mágico y se enfrenta a criaturas fantásticas mientras su padrastro, un capitán fascista, comete atrocidades. La película explora la resistencia y la imaginación como formas de escapar de la opresión.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia y fue aclamada por su mezcla de fantasía oscura con la cruda realidad histórica.


La Forma del Agua (2017)
Descripción: Una historia de amor entre una mujer muda y una criatura anfibia en la América de los años 60. La película destaca la belleza de la diferencia y la lucha contra la intolerancia y el prejuicio.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película y fue elogiada por su dirección artística y su mensaje inclusivo.


El Último Unicornio (1982)
Descripción: Una unicornio emprende un viaje para descubrir si es la última de su especie, enfrentándose a la soledad y la discriminación. La película es una alegoría sobre la pérdida de la inocencia y la lucha por la supervivencia.
Hecho: La voz de la unicornio fue proporcionada por Mia Farrow, y la película es conocida por su animación única y su banda sonora memorable.


La Historia Interminable (1984)
Descripción: Bastian, un niño marginado, se sumerge en un libro mágico donde se convierte en el héroe de Fantasía, un mundo que está siendo destruido por la Nada, una metáfora de la pérdida de la imaginación y la diversidad.
Hecho: La canción principal de la película, "The NeverEnding Story", se convirtió en un éxito mundial.


La Ciudad de las Bestias (1995)
Descripción: En este mundo surrealista, un científico loco roba los sueños de los niños. La película presenta personajes marginales y la lucha contra la explotación y la opresión.
Hecho: Fue co-dirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, conocidos por su estilo visual distintivo.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Esta obra maestra de Hayao Miyazaki nos muestra un mundo donde la naturaleza y los humanos están en conflicto, y donde Ashitaka, un joven guerrero, se une a San, una chica criada por lobos, para encontrar un equilibrio. La película aborda temas de ecología y la lucha de los pueblos indígenas.
Hecho: Es la película más taquillera de Studio Ghibli en Japón y fue la primera en ganar un premio en el Festival de Cine de Venecia.
