- La Princesa Prometida (1987)
- El Corazón del Dragón (1996)
- El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
- La Bella y la Bestia (2017)
- El Último Unicornio (1982)
- La Historia Sin Fin (1984)
- La Princesa Mononoke (1997)
- La Princesa Mononoke (1997)
Bienvenidos a un viaje mágico a través del cine de fantasía donde las joyas no son solo adornos, sino piezas clave de la trama. Esta selección de películas nos muestra cómo los anillos, collares y gemas pueden cambiar el destino de mundos enteros, llevándonos a aventuras épicas y misterios ancestrales. Aquí encontrarás joyas que otorgan poderes, maldiciones que deben ser levantadas y tesoros que despiertan codicias y ambiciones. Prepárate para sumergirte en historias donde la magia y la belleza de las joyas se entrelazan con la narrativa, ofreciendo a los espectadores una experiencia visual y emocional única.

La Princesa Prometida (1987)
Descripción: Aunque no se centra en joyas, la película incluye una escena donde se muestra una joya mágica que puede curar enfermedades, simbolizando la conexión entre la naturaleza y la magia.
Hecho: La película fue la primera de Studio Ghibli en usar CGI de manera significativa para mejorar las escenas de acción.


El Corazón del Dragón (1996)
Descripción: El dragón Draco tiene un corazón mágico que se convierte en una joya después de su muerte, y esta joya es buscada por el protagonista para cumplir una promesa.
Hecho: La joya fue diseñada para reflejar la esencia del dragón, con un diseño que incorpora elementos de su apariencia.


El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001)
Descripción: La historia gira en torno al Anillo Único, una joya poderosa que puede dominar a todos los demás anillos y a sus portadores. La búsqueda de su destrucción es el eje central de esta trilogía.
Hecho: El anillo fue diseñado por el joyero Jens Hansen, y se hicieron varios anillos para la producción, algunos de los cuales se vendieron en subastas por sumas astronómicas.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: En esta película, Ofelia recibe una mandrágora, una planta mágica que se usa como amuleto para proteger a su madre enferma, aunque no es una joya tradicional, su poder es similar.
Hecho: La mandrágora fue creada por el departamento de efectos especiales, y su diseño se basó en ilustraciones botánicas antiguas.


El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
Descripción: Bilbo Bolsón encuentra la joya Arkenstone, que es la piedra más valiosa del tesoro del dragón Smaug, y su posesión desencadena una serie de eventos cruciales.
Hecho: La Arkenstone fue creada por el departamento de efectos especiales de Weta Workshop, y su diseño se inspiró en gemas reales.


La Bella y la Bestia (2017)
Descripción: En esta versión live-action, la rosa encantada es una joya que simboliza el amor y la maldición que pesa sobre el príncipe.
Hecho: La rosa fue creada con efectos especiales y se necesitaron varios intentos para lograr el efecto de pétalos cayendo.


El Último Unicornio (1982)
Descripción: La película incluye una joya mágica que puede transformar a la protagonista en su verdadera forma, simbolizando la búsqueda de la identidad y la libertad.
Hecho: La joya fue diseñada para reflejar la pureza y la magia del unicornio.


La Historia Sin Fin (1984)
Descripción: La joya AURYN, el símbolo de la Emperatriz Infantil, es una joya mágica que guía a Atreyu en su misión para salvar Fantasia.
Hecho: El diseño de AURYN fue inspirado en la mitología y la simbología de los dragones y serpientes.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Aunque no se centra en joyas, la película incluye una escena donde se muestra una joya mágica que puede curar enfermedades, simbolizando la conexión entre la naturaleza y la magia.
Hecho: La película fue la primera de Studio Ghibli en usar CGI de manera significativa para mejorar las escenas de acción.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Aunque no se centra en joyas, la película incluye una escena donde se muestra una joya mágica que puede curar enfermedades, simbolizando la conexión entre la naturaleza y la magia.
Hecho: La película fue la primera de Studio Ghibli en usar CGI de manera significativa para mejorar las escenas de acción.
