- Frankenstein: El Monstruo del Lago (2015)
- El Monstruo de Frankenstein (1931)
- La Novia de Frankenstein (1935)
- Frankenstein Conquistador del Espacio (1965)
- Frankenstein de Al Adamson (1971)
- Frankenstein y el Monstruo del Mar (1974)
- Frankenstein: El Monstruo del Lago (2019)
- Frankenstein: El Monstruo del Lago (2013)
- Frankenstein: El Monstruo del Lago (2015)
- Frankenstein: El Monstruo del Lago (1968)
La figura de Frankenstein, creada por Mary Shelley, ha inspirado innumerables adaptaciones y reinterpretaciones en el cine. Esta colección de 10 películas de fantasía ofrece una mirada diversa y creativa sobre el monstruo y su creador, desde clásicos hasta versiones modernas, proporcionando a los espectadores una experiencia rica en imaginación y emociones. Cada película aporta una perspectiva única, explorando temas de creación, humanidad y el eterno debate entre el bien y el mal.

Frankenstein: El Monstruo del Lago (2015)
Descripción: Una reinterpretación moderna de la historia, centrada en la relación entre Victor Frankenstein y su asistente Igor.
Hecho: La película fue originalmente titulada "Igor" durante su desarrollo.


El Monstruo de Frankenstein (1931)
Descripción: La primera adaptación cinematográfica de la novela de Mary Shelley, dirigida por James Whale, establece el arquetipo del monstruo de Frankenstein en la cultura popular.
Hecho: Boris Karloff, quien interpretó al monstruo, no aparece en los créditos iniciales de la película. Además, la película fue prohibida en algunos países por considerarse demasiado aterradora.


La Novia de Frankenstein (1935)
Descripción: Continuación directa de la película de 1931, donde el Dr. Frankenstein es convencido para crear una compañera para su creación.
Hecho: La película es considerada por muchos críticos como superior a su predecesora, y la actuación de Elsa Lanchester como la novia es icónica.


Frankenstein Conquistador del Espacio (1965)
Descripción: Una película japonesa que combina el mito de Frankenstein con elementos de ciencia ficción y kaiju, donde el corazón del monstruo es llevado a Japón.
Hecho: Esta película fue una coproducción entre Toho y la productora estadounidense American International Pictures.


Frankenstein de Al Adamson (1971)
Descripción: Un enfrentamiento entre dos monstruos clásicos, donde el Dr. Frankenstein crea un nuevo monstruo para luchar contra Drácula.
Hecho: Esta película es conocida por su bajo presupuesto y por ser una de las últimas apariciones de Lon Chaney Jr. en el cine.


Frankenstein y el Monstruo del Mar (1974)
Descripción: El Dr. Frankenstein, ahora en un manicomio, continúa sus experimentos creando un nuevo monstruo.
Hecho: Esta fue la última película de la Hammer Films que involucró a Frankenstein.


Frankenstein: El Monstruo del Lago (2019)
Descripción: Un falso documental donde un actor intenta descubrir la verdad sobre su padre, quien interpretó a Frankenstein en una obra de teatro.
Hecho: Esta comedia de Netflix es una parodia de los documentales de arte y de la historia de Frankenstein.


Frankenstein: El Monstruo del Lago (2013)
Descripción: En la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados soviéticos descubre un laboratorio secreto donde se crean monstruos.
Hecho: La película está filmada en un estilo de "metraje encontrado", lo que le da un aspecto documental.


Frankenstein: El Monstruo del Lago (2015)
Descripción: Serie de televisión que reimagina la historia de Frankenstein en el Londres victoriano, con el inspector John Marlott investigando crímenes relacionados con el monstruo.
Hecho: Aunque es una serie, su enfoque en la mitología de Frankenstein la hace relevante para esta lista.


Frankenstein: El Monstruo del Lago (1968)
Descripción: Una versión española del mito de Frankenstein, donde el conde Waldemar Daninsky es transformado en un hombre lobo por el corazón del monstruo.
Hecho: La película fue reeditada y reestrenada en Estados Unidos con un nuevo título y escenas adicionales.
