- La Casa de los Espíritus (1993)
- La Novia Cadáver (2005)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- El Libro de la Vida (2014)
- La Muerte y la Brújula (1992)
- El Fantasma del Paraíso (1974)
- El Retorno de los Muertos Vivientes (1985)
- El Ejército de las Tinieblas (1992)
- La Princesa Mononoke (1997)
- La Leyenda de la Nahuala (2007)
¿Te fascina el mundo de la fantasía y los misterios de la vida después de la muerte? Esta selección de películas te llevará a través de historias donde los muertos no solo existen, sino que juegan un papel crucial en tramas llenas de magia, aventuras y emociones. Desde épicas batallas hasta romances sobrenaturales, cada película en esta lista ofrece una perspectiva única sobre la vida más allá de la muerte, prometiendo entretenimiento y reflexión para los amantes del género.

La Casa de los Espíritus (1993)
Descripción: Aunque más centrada en el realismo mágico, la película incluye elementos sobrenaturales y la presencia de los espíritus, explorando la vida y la muerte a través de varias generaciones.
Hecho: Basada en la novela de Isabel Allende, la película cuenta con un elenco estelar, incluyendo a Meryl Streep, Glenn Close y Winona Ryder.


La Novia Cadáver (2005)
Descripción: Tim Burton nos lleva a un mundo donde un joven se casa accidentalmente con una novia cadáver, explorando temas de amor, pérdida y la vida después de la muerte en un estilo visualmente impresionante.
Hecho: La película fue nominada al Oscar por Mejor Película Animada. La animación stop-motion tomó más de tres años en completarse.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no trata directamente de muertos, la película de Guillermo del Toro presenta un mundo de fantasía donde la muerte y la vida se entrelazan en una historia de crecimiento y resistencia.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia y fue aclamada por su dirección artística y su narrativa. Del Toro escribió el guion en español para mantener la autenticidad.


El Libro de la Vida (2014)
Descripción: Esta animación mexicana nos lleva a un viaje a través del Día de los Muertos, donde los personajes deben enfrentar desafíos en el inframundo. Es una celebración de la cultura y la vida después de la muerte.
Hecho: La película fue nominada al Globo de Oro por Mejor Película Animada. El diseño de los personajes y los escenarios se inspiraron en el arte popular mexicano.


La Muerte y la Brújula (1992)
Descripción: Basada en el cuento de Jorge Luis Borges, esta película argentina mezcla misterio, fantasía y la presencia de la muerte como un personaje omnipresente.
Hecho: La película fue dirigida por Alex Cox, quien también dirigió "Repo Man". Es una de las pocas adaptaciones cinematográficas de la obra de Borges.


El Fantasma del Paraíso (1974)
Descripción: Esta película mezcla elementos de fantasía, horror y comedia musical, donde un compositor desfigurado se convierte en un fantasma que busca venganza en el mundo de la música.
Hecho: Brian De Palma escribió, dirigió y produjo esta película, que es una reinterpretación moderna de "El Fantasma de la Ópera". La banda sonora fue compuesta por Paul Williams.


El Retorno de los Muertos Vivientes (1985)
Descripción: Aunque más conocida como una película de terror, su mezcla de comedia y fantasía la hace única. Los muertos se levantan debido a un accidente en un almacén militar, y la lucha por sobrevivir es tanto hilarante como aterradora.
Hecho: La película fue la primera en usar la frase "Brains!" para los zombis. Fue inspirada por la novela de John Russo, coautor del guion de "La Noche de los Muertos Vivientes".


El Ejército de las Tinieblas (1992)
Descripción: Esta secuela de "Evil Dead" lleva a Ash Williams a la Inglaterra medieval, donde debe enfrentarse a un ejército de muertos vivientes. Su humor negro y la lucha contra el mal lo hacen un clásico del cine de fantasía.
Hecho: La frase "Groovy" de Ash se convirtió en un icono del cine de terror y fantasía. La película tuvo un presupuesto muy limitado, lo que obligó al director a ser creativo con los efectos especiales.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre muertos, la película de Studio Ghibli presenta espíritus y dioses que habitan en un mundo donde la vida y la muerte se entrelazan de manera mágica.
Hecho: Es una de las películas más exitosas de Hayao Miyazaki, con una profunda reflexión sobre la naturaleza y la humanidad. La animación fue pionera en su uso de CGI junto con la animación tradicional.


La Leyenda de la Nahuala (2007)
Descripción: Esta animación mexicana sigue a un grupo de niños que deben enfrentarse a un espíritu maligno, explorando la cultura mexicana y el folclore sobre la muerte.
Hecho: Es la primera película de la franquicia "Leyendas", que se ha convertido en un fenómeno cultural en México. La animación fue realizada por el estudio mexicano Ánima Estudios.
