- El Extraño Mundo de Jack (1993)
- El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002)
- Harry Potter y la Cámara Secreta (2002)
- Coraline (2009)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- Alicia en el País de las Maravillas (2010)
- El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
- La Bella y la Bestia (2017)
- La Historia Interminable (1984)
- La Princesa Mononoke (1997)
Si te fascina la idea de explorar mundos fantásticos a través de interiores encantados, esta selección de películas es para ti. Cada una de estas obras no solo nos sumerge en historias de magia y maravilla, sino que también nos muestra cómo el diseño de interiores puede ser un personaje más en la narrativa, creando atmósferas únicas y memorables que enriquecen la experiencia cinematográfica.

El Extraño Mundo de Jack (1993)
Descripción: La ciudad de Halloween y la de Navidad tienen interiores que reflejan sus respectivas temáticas, creando un contraste visual y narrativo único en esta película de stop-motion.
Hecho: El diseño de los interiores fue inspirado por el arte de Edward Gorey y la estética gótica.


El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002)
Descripción: Aunque la mayor parte de la acción ocurre en exteriores, los interiores de lugares como Edoras y la fortaleza de Helm's Deep son esenciales para la narrativa y la atmósfera épica de la película.
Hecho: La ciudad de Edoras fue construida en una colina en Nueva Zelanda, y los interiores fueron diseñados para reflejar la cultura de los Rohirrim.


Harry Potter y la Cámara Secreta (2002)
Descripción: La escuela de magia Hogwarts es un personaje en sí misma, con sus pasillos, aulas y la misteriosa Cámara de los Secretos, que nos muestra cómo los interiores pueden ser tanto acogedores como aterradores.
Hecho: El set de Hogwarts fue construido en Leavesden Studios, y el diseño de la Cámara de los Secretos tomó meses de trabajo.


Coraline (2009)
Descripción: La casa de Coraline y su versión "otro mundo" tienen interiores que juegan un papel crucial en la historia, mostrando la diferencia entre la realidad y la ilusión.
Hecho: La película utilizó la técnica de stop-motion, y los interiores fueron diseñados para reflejar la visión de Coraline sobre su mundo.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Esta película nos lleva a un mundo de fantasía oscuro y encantador, donde los interiores del laberinto y la casa del capitán Vidal son tan importantes como los personajes. Los decorados reflejan la dualidad entre la realidad y la fantasía.
Hecho: El diseño del laberinto fue inspirado en ilustraciones de Arthur Rackham, y la película ganó tres premios Óscar.


Alicia en el País de las Maravillas (2010)
Descripción: La versión de Tim Burton nos muestra interiores surrealistas y fantásticos, desde la madriguera del conejo hasta el castillo de la Reina de Corazones, que reflejan la locura y la magia del mundo de Alicia.
Hecho: El diseño de los interiores fue influenciado por el arte de Salvador Dalí y el estilo gótico victoriano.


El Hobbit: La Desolación de Smaug (2013)
Descripción: La Montaña Solitaria y la ciudad de Esgaroth (Lago-town) nos ofrecen interiores que reflejan la riqueza y la decadencia, así como la vida cotidiana de los habitantes de la Tierra Media.
Hecho: El diseño de la Montaña Solitaria se inspiró en la arquitectura medieval y en las ilustraciones de Tolkien.


La Bella y la Bestia (2017)
Descripción: La versión live-action de este clásico de Disney nos muestra el castillo encantado con sus interiores lujosos y mágicos, que juegan un papel crucial en la historia de amor entre Bella y la Bestia.
Hecho: El castillo fue construido en su totalidad en un set de filmación, y el diseño de los interiores fue inspirado en el arte barroco francés.


La Historia Interminable (1984)
Descripción: La biblioteca de la escuela y el Palacio de la Emperatriz Infantil son interiores que nos sumergen en el mundo de Fantasia, reflejando la magia y la imaginación.
Hecho: El diseño de los interiores del Palacio de la Emperatriz fue inspirado por la arquitectura gótica y barroca.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Aunque es una película de animación, los interiores del bosque sagrado y la ciudad de Irontown son fundamentales para la narrativa, mostrando la lucha entre la naturaleza y la industria.
Hecho: El diseño de los interiores de Irontown se basó en la arquitectura japonesa del período Muromachi.
