- La Casa de los Espíritus (1993)
- El Mundo de Narnia: El León, la Bruja y el Armario (2005)
- El Laberinto del Fauno (2006)
- La Reina de los Corazones (2010)
- La Bella y la Bestia (2017)
- La Historia Interminable (1984)
- La Princesa Mononoke (1997)
- El Viaje de Chihiro (2001)
- La Leyenda de la Princesa Kaguya (2013)
- La Princesa Encantada (2014)
En el mundo del cine, la fantasía nos transporta a reinos donde lo imposible se vuelve posible. En esta selección especial, hemos reunido 10 películas donde el té no es solo una bebida, sino un elemento esencial de la trama, un catalizador de magia y aventuras. Desde rituales místicos hasta pociones encantadas, estas películas te invitarán a sumergirte en universos donde cada sorbo de té puede cambiar el destino. Prepárate para un viaje lleno de hechizos, criaturas fantásticas y, por supuesto, una taza de té.

La Casa de los Espíritus (1993)
Descripción: Basada en la novela de Isabel Allende, el té es un símbolo de la tradición familiar y los secretos que se revelan en las reuniones familiares.
Hecho: La película cuenta con un elenco estelar, incluyendo a Meryl Streep y Winona Ryder.


El Mundo de Narnia: El León, la Bruja y el Armario (2005)
Descripción: Aunque el té no es un elemento central, la película incluye escenas donde el té es servido en el mundo mágico de Narnia, simbolizando la hospitalidad y la paz.
Hecho: La película fue filmada en Nueva Zelanda, utilizando muchas de las mismas locaciones que la trilogía de "El Señor de los Anillos".


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: En esta oscura fantasía, el té aparece como un símbolo de la inocencia perdida y la conexión con el mundo mágico que Ofelia debe explorar.
Hecho: El director Guillermo del Toro creó un universo visual único, mezclando elementos de la guerra civil española con fantasía.


La Reina de los Corazones (2010)
Descripción: En esta adaptación de Tim Burton, el té es un elemento central en la famosa "Fiesta del Té del Sombrerero Loco", donde se revelan secretos y se forjan alianzas.
Hecho: Johnny Depp, quien interpreta al Sombrerero Loco, improvisó gran parte de sus diálogos durante la escena del té.


La Bella y la Bestia (2017)
Descripción: En esta versión live-action, el té es parte de la magia del castillo encantado, con la tetera Mrs. Potts como uno de los personajes más queridos.
Hecho: Emma Watson, quien interpreta a Bella, aprendió a servir el té de manera elegante para su papel.


La Historia Interminable (1984)
Descripción: Aunque no se centra en el té, la película incluye una escena donde el protagonista, Bastian, bebe una poción mágica que le permite entrar en el mundo de Fantasía.
Hecho: La película se basa en el libro de Michael Ende, y la escena de la poción es una de las más recordadas por los fans.


La Princesa Mononoke (1997)
Descripción: Aunque el té no es un elemento central, la película incluye escenas donde el té se utiliza para rituales y curaciones, reflejando la cultura japonesa.
Hecho: Es una de las películas más aclamadas de Studio Ghibli, conocida por su animación detallada y su mensaje ecológico.


El Viaje de Chihiro (2001)
Descripción: En este mundo de espíritus, el té es parte de la vida cotidiana de los personajes, y Chihiro debe aprender a servirlo correctamente para sobrevivir.
Hecho: La película ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación en 2003, siendo la primera película animada no en inglés en ganar este premio.


La Leyenda de la Princesa Kaguya (2013)
Descripción: En esta adaptación del cuento popular japonés, el té es parte de las tradiciones y ceremonias que rodean la vida de la princesa.
Hecho: La animación de la película se realizó con un estilo que recuerda a la pintura tradicional japonesa.


La Princesa Encantada (2014)
Descripción: En este cuento de hadas moderno, el té es un elemento clave en la magia que rodea a la princesa y su búsqueda de la libertad.
Hecho: La película fue filmada en locaciones de Irlanda, aportando un encanto natural a la historia.
