Si te fascina la mezcla de ciencia y magia, esta selección de películas de fantasía con laboratorios es para ti. Desde experimentos alquímicos hasta creaciones sobrenaturales, estos filmes te llevarán a un viaje donde la imaginación no tiene límites. Cada película en esta lista no solo te sumergirá en mundos fantásticos, sino que también te mostrará cómo la ciencia puede transformarse en magia.

El Experimento del Dr. Jekyll (1931)
Descripción: La creación de Mr. Hyde por el Dr. Jekyll en su laboratorio es una de las primeras exploraciones de la dualidad humana con un toque de fantasía.
Hecho: La película fue nominada a tres premios Oscar. Además, fue la primera adaptación cinematográfica de la novela de Robert Louis Stevenson.


La Máquina del Tiempo (1960)
Descripción: La creación de la máquina del tiempo por el profesor George en su laboratorio es un acto de magia científica que nos lleva a un mundo fantástico.
Hecho: La película ganó un Oscar por sus efectos visuales. Además, la máquina del tiempo se convirtió en un icono de la ciencia ficción.


La Fábrica de Chocolate (1971)
Descripción: Aunque no es un laboratorio científico, la fábrica de chocolate de Willy Wonka es un lugar donde la magia y la ciencia se encuentran, creando maravillas fantásticas.
Hecho: Gene Wilder improvisó la famosa escena del "túnel de terror". Además, la película fue un fracaso en taquilla pero se convirtió en un clásico con el tiempo.


La Mosca (1986)
Descripción: La transformación de Seth Brundle en una mosca humana es el resultado de un experimento fallido en su laboratorio, lo que le da un giro fantástico a la ciencia.
Hecho: Jeff Goldblum ganó un premio Saturn por su actuación. Además, la película fue nominada a un Oscar por sus efectos visuales.


El Extraño Mundo de Jack (1993)
Descripción: Aunque no es un laboratorio tradicional, el taller de Jack Skellington es un lugar donde se crean y experimentan con las festividades, lo que lo convierte en un laboratorio de fantasía.
Hecho: Tim Burton originalmente concibió la película como un poema corto. Además, la película fue nominada al Oscar a la Mejor Banda Sonora.


La Novia Cadáver (2005)
Descripción: En este filme, Victor Frankenstein crea a su novia en un laboratorio, mezclando la ciencia con la magia de la vida después de la muerte.
Hecho: La película fue filmada en stop-motion, un proceso que tomó tres años. Además, la voz de la novia cadáver fue interpretada por Helena Bonham Carter.


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: Aunque más ciencia ficción que fantasía, el robot Andrew Martin evoluciona en un laboratorio, buscando su humanidad, lo que le da un toque fantástico.
Hecho: La película está basada en el cuento corto de Isaac Asimov. Además, Robin Williams ganó un premio Saturn por su actuación.


La Máquina del Tiempo (2002)
Descripción: La nueva versión de la historia de H.G. Wells muestra al profesor Alexander Hartdegen creando su máquina del tiempo en un laboratorio, llevándonos a un mundo fantástico.
Hecho: La película fue dirigida por Simon Wells, bisnieto del autor de la novela original. Además, incluye una secuencia de acción en la era de los morlocks que no estaba en la versión de


La Invención de Hugo (2011)
Descripción: La historia de Hugo y su autómata, creados en un laboratorio de relojería, nos lleva a un mundo donde la magia de la invención se mezcla con la fantasía.
Hecho: La película ganó cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Fotografía. Además, está basada en la novela gráfica "The Invention of Hugo Cabret".


La Isla del Dr. Moreau (1996)
Descripción: En este filme, el Dr. Moreau transforma animales en seres humanos en su laboratorio, mezclando ciencia con la magia de la creación.
Hecho: La película está basada en la novela de H.G. Wells. Además, Marlon Brando tuvo problemas con su personaje y su actuación fue muy criticada.
