- El Misterio de la Vía Láctea (2012)
- Viaje al Centro de la Galaxia (2015)
- La Historia de la Vía Láctea (2018)
- La Vía Láctea: Un Viaje Espacial (2019)
- En Busca de la Materia Oscura (2017)
- La Vía Láctea: Nuestro Hogar Cósmico (2013)
- La Vía Láctea: Un Misterio por Descubrir (2020)
- La Vía Láctea: Un Viaje a través del Tiempo (2016)
- La Vía Láctea: El Corazón de la Galaxia (2014)
- La Vía Láctea: Un Universo de Estrellas (2011)
La Vía Láctea, nuestra hogar cósmico, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Esta selección de documentales nos lleva en un viaje a través de la historia, la ciencia y la belleza de nuestra galaxia. Desde las maravillas astronómicas hasta los misterios aún por resolver, estos filmes ofrecen una visión profunda y educativa sobre el cosmos que nos rodea. Ideal para los amantes de la astronomía y para cualquiera que desee expandir su conocimiento sobre el universo.

El Misterio de la Vía Láctea (2012)
Descripción: Este documental explora las teorías sobre la formación y evolución de la Vía Láctea, presentando las últimas investigaciones y descubrimientos astronómicos.
Hecho: Fue nominado para el premio a Mejor Documental en el Festival de Cine de Sundance.


Viaje al Centro de la Galaxia (2015)
Descripción: Un viaje visual impresionante a través de la Vía Láctea, utilizando imágenes de telescopios espaciales y animaciones para ilustrar la estructura y los fenómenos de nuestra galaxia.
Hecho: El documental incluye entrevistas con algunos de los astrofísicos más renombrados del mundo.


La Historia de la Vía Láctea (2018)
Descripción: Este documental narra la historia de la Vía Láctea desde su nacimiento hasta el presente, explicando cómo se formó y cómo ha cambiado a lo largo de miles de millones de años.
Hecho: Cuenta con la colaboración de la NASA y el Observatorio Europeo Austral.


La Vía Láctea: Un Viaje Espacial (2019)
Descripción: Un documental que combina imágenes reales con animaciones para ofrecer una experiencia inmersiva en la Vía Láctea, explorando sus estrellas, planetas y agujeros negros.
Hecho: Fue filmado en parte desde la Estación Espacial Internacional.


En Busca de la Materia Oscura (2017)
Descripción: Este documental se centra en la búsqueda de la materia oscura, un componente crucial de la Vía Láctea que aún no se ha observado directamente.
Hecho: Incluye experimentos de vanguardia y entrevistas con científicos que trabajan en la frontera de la física.


La Vía Láctea: Nuestro Hogar Cósmico (2013)
Descripción: Un documental que explica cómo la Vía Láctea influye en nuestra vida diaria y en la evolución de la Tierra, desde la formación de los elementos químicos hasta la influencia en el clima.
Hecho: Fue producido en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias.


La Vía Láctea: Un Misterio por Descubrir (2020)
Descripción: Este documental se enfoca en los misterios aún no resueltos de la Vía Láctea, como la naturaleza de su centro galáctico y la existencia de planetas habitables.
Hecho: Utiliza imágenes del Telescopio Espacial Hubble para ilustrar sus puntos.


La Vía Láctea: Un Viaje a través del Tiempo (2016)
Descripción: Un documental que explora cómo la Vía Láctea ha cambiado a lo largo de su historia, utilizando simulaciones computarizadas para mostrar su evolución.
Hecho: Fue galardonado con el Premio a la Innovación en Documentales Científicos.


La Vía Láctea: El Corazón de la Galaxia (2014)
Descripción: Este documental se centra en el centro de la Vía Láctea, explorando el agujero negro supermasivo Sagittarius A* y su impacto en la galaxia.
Hecho: Incluye imágenes exclusivas del Very Large Telescope.


La Vía Láctea: Un Universo de Estrellas (2011)
Descripción: Un documental que celebra la diversidad de estrellas en la Vía Láctea, desde las gigantes rojas hasta las enanas blancas, explicando su ciclo de vida y su importancia en la galaxia.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en utilizar imágenes del Telescopio Espacial Kepler.
