La ingravidez es un fenómeno fascinante que ha capturado la imaginación de la humanidad desde los primeros días de la exploración espacial. Esta selección de documentales te sumergirá en el mundo sin gravedad, ofreciendo una visión única de la vida en el espacio, los experimentos científicos y las experiencias personales de astronautas. Cada película en esta lista no solo educa, sino que también inspira, mostrando la belleza y los desafíos de la ingravidez. Disfruta de estos documentales, todos disponibles con doblaje en español, y descubre la magia de flotar en el espacio.

The Dream Is Alive (1985)
Descripción: Este documental IMAX muestra la vida en el espacio, incluyendo escenas de ingravidez durante las misiones del transbordador espacial.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en ser filmado en el espacio y en IMAX.


Space Junk 3D (2012)
Descripción: Aunque se centra en la basura espacial, el documental también aborda cómo la ingravidez afecta los objetos en órbita y las soluciones para este problema.
Hecho: Fue el primer documental en 3D sobre el tema de la basura espacial.


Cosmos: A Personal Voyage (1980)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre ingravidez, este clásico documental de Carl Sagan incluye segmentos sobre la física de la ingravidez y su importancia en la exploración espacial.
Hecho: Fue uno de los programas de ciencia más populares de su tiempo, influyendo en generaciones de científicos y entusiastas del espacio.


Mission to Mars (2000)
Descripción: Aunque es una película de ficción, incluye elementos documentales sobre la ingravidez y la exploración espacial, lo que lo hace relevante para esta lista.
Hecho: Fue asesorado por la NASA para asegurar la precisión científica en las escenas de ingravidez.


Space Station 3D (2002)
Descripción: Este documental nos muestra la vida cotidiana en la Estación Espacial Internacional, destacando cómo la ingravidez influye en las tareas diarias, el ejercicio y la ciencia.
Hecho: Fue el primer documental en ser filmado en 3D en el espacio, proporcionando una experiencia inmersiva única.


In the Shadow of the Moon (2007)
Descripción: Este documental incluye entrevistas con los astronautas del Apollo, quienes hablan sobre sus experiencias en la ingravidez y el impacto de estas en su percepción del mundo.
Hecho: Cuenta con entrevistas exclusivas con todos los astronautas que caminaron sobre la Luna.


The Wonder of It All (2008)
Descripción: Este documental sigue a los astronautas del Apollo 11, explorando sus experiencias en la ingravidez y el impacto de la misión en la humanidad.
Hecho: Incluye material de archivo inédito de la misión Apollo


A Beautiful Planet (2016)
Descripción: Este documental nos lleva a un viaje visualmente impresionante alrededor de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional, mostrando cómo la ingravidez afecta la vida diaria de los astronautas y la belleza de nuestro planeta desde el espacio.
Hecho: Fue filmado en 4K y es uno de los primeros documentales en utilizar cámaras IMAX para capturar la vida en la ISS.


Mission Control: The Unsung Heroes of Apollo (2017)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la ingravidez, este documental explora el trabajo detrás de escena de los controladores de misión durante las misiones Apollo, donde la ingravidez jugó un papel crucial en los vuelos espaciales.
Hecho: Incluye entrevistas con veteranos del control de misión que nunca antes habían hablado públicamente.


The Farthest (2017)
Descripción: Este documental sobre las sondas Voyager incluye segmentos sobre la ingravidez y cómo las sondas han navegado en el espacio sin gravedad.
Hecho: Incluye entrevistas con los ingenieros y científicos que trabajaron en la misión Voyager.
