En un mundo cada vez más interconectado, la tecnología digital ha transformado todos los aspectos de nuestra vida. Esta selección de documentales te lleva en un viaje fascinante a través de la evolución de la era digital, explorando desde la creación de internet hasta las implicaciones éticas de la inteligencia artificial. Cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo la tecnología ha moldeado y sigue moldeando nuestro futuro, proporcionando tanto inspiración como reflexión sobre el mundo digital en el que vivimos.

La Red Social (2010)
Descripción: Este documental narra la historia de la creación de Facebook, explorando las dinámicas sociales y las controversias legales que rodearon su nacimiento. Es un estudio perfecto sobre cómo una idea digital puede cambiar el mundo.
Hecho: El director David Fincher inicialmente rechazó el proyecto, pero luego aceptó tras leer el guion. La película fue nominada a ocho premios de la Academia, ganando tres.


La Era del Internet (2014)
Descripción: Este documental cuenta la vida y el legado de Aaron Swartz, un prodigio de la informática y activista por la libertad de información, mostrando el poder y los riesgos del desarrollo digital.
Hecho: Swartz cofundó Reddit y fue uno de los creadores del formato RSS. La película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance.


Citizenfour (2014)
Descripción: Este documental sigue al excontratista de la NSA Edward Snowden mientras revela la vigilancia masiva del gobierno de EE.UU., destacando las implicaciones de la seguridad digital.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en


Lo and Behold: Reveries of the Connected World (2016)
Descripción: Dirigido por Werner Herzog, este documental explora el impacto de internet en la sociedad, desde sus inicios hasta las posibles consecuencias futuras, ofreciendo una visión amplia y reflexiva.
Hecho: Herzog entrevistó a pioneros de internet, incluido el hombre que envió el primer mensaje de correo electrónico. La película se divide en diez capítulos, cada uno explorando un aspecto diferente de la conectividad.


AlphaGo (2017)
Descripción: Documenta el enfrentamiento entre el programa de inteligencia artificial AlphaGo y el campeón mundial de Go, Lee Sedol, explorando las capacidades y los límites de la IA.
Hecho: AlphaGo ganó la serie 4-1 contra Sedol, un resultado que muchos consideraban imposible. El documental fue producido por DeepMind, la empresa detrás de AlphaGo.


El Gran Hack (2019)
Descripción: Este documental revela cómo la empresa Cambridge Analytica utilizó datos personales para influir en elecciones y referendos, mostrando el lado oscuro del desarrollo digital y la privacidad.
Hecho: La película se estrenó en el Festival de Sundance y fue adquirida por Netflix para su distribución global. La investigación de Carole Cadwalladr, una de las protagonistas, fue fundamental para la exposición del escándalo.


La Máquina del Tiempo (2012)
Descripción: Este documental explora la historia de la computación y cómo ha cambiado la forma en que vivimos, trabajamos y pensamos, desde las primeras máquinas hasta la era de la computación en la nube.
Hecho: La película incluye entrevistas con pioneros de la computación como Vint Cerf y Douglas Engelbart. Fue producida por la BBC.


La Revolución de los Robots (2018)
Descripción: Examina el impacto de la automatización y la robótica en la sociedad, desde la industria hasta la vida cotidiana, planteando preguntas sobre el futuro del empleo y la ética.
Hecho: La película fue narrada por el actor británico Stephen Fry. Se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca.


El Futuro de la Humanidad (2015)
Descripción: Este documental se centra en cómo la tecnología digital está transformando la humanidad, explorando temas como la biotecnología, la nanotecnología y la singularidad tecnológica.
Hecho: Incluye entrevistas con destacados futuristas como Ray Kurzweil y Michio Kaku. Fue producido por Discovery Channel.


El Código de la Vida (2019)
Descripción: Este documental investiga cómo la genética y la informática se están fusionando para cambiar nuestra comprensión de la vida, desde la edición genética hasta la bioinformática.
Hecho: La película fue producida por National Geographic y cuenta con la participación de científicos de renombre mundial. Se estrenó en el Festival de Cine de Telluride.
