En la era digital, el video móvil se ha convertido en una herramienta poderosa para contar historias, documentar eventos y explorar el mundo de manera íntima y accesible. Esta selección de documentales muestra cómo los cineastas utilizan sus teléfonos inteligentes para crear obras maestras visuales, ofreciendo una visión única y personal de la vida moderna. Desde la exploración de culturas hasta la captura de momentos históricos, estos documentales demuestran el potencial creativo y la accesibilidad del video móvil.

Snow on Tha Bluff (2011)
Descripción: Este documental muestra la vida en el lado oscuro de Atlanta, capturada con un iPhone. Es una mirada cruda y realista a la vida en las calles, utilizando la tecnología móvil para una narrativa auténtica.
Hecho: Fue aclamado por su estilo documental verité y su uso innovador de la tecnología móvil.


Tangerine (2015)
Descripción: Este documental sigue a dos trabajadoras sexuales transgénero en Los Ángeles, capturando sus vidas y desafíos con un iPhone 5S. Es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología móvil puede ser utilizada para contar historias profundas y personales.
Hecho: Fue filmado completamente con un iPhone, lo que le valió elogios por su innovación técnica y narrativa.


La cámara de Claire (2017)
Descripción: Aunque no es un documental, este filme utiliza un iPhone para capturar momentos clave, explorando la idea de cómo la tecnología móvil puede cambiar la percepción de la realidad.
Hecho: Fue filmado en Cannes durante el Festival de Cine, utilizando la tecnología móvil para capturar la atmósfera del evento.


Night Fishing (2011)
Descripción: Este corto documental coreano, filmado con un iPhone 4, muestra una noche de pesca que se convierte en una experiencia surrealista. Es un ejemplo de cómo el video móvil puede capturar la atmósfera y la emoción de una manera única.
Hecho: Ganó el premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Sundance de


Olive (2011)
Descripción: Este documental sigue a una mujer que intenta reconstruir su vida después de una tragedia, todo filmado con un iPhone. Es una muestra de cómo la tecnología móvil puede ser utilizada para explorar temas profundos y personales.
Hecho: Fue uno de los primeros largometrajes en ser filmado completamente con un iPhone.


La vida de los otros (2014)
Descripción: Este documental utiliza video móvil para explorar la vida cotidiana de personas en diferentes partes del mundo, mostrando cómo la tecnología puede conectar culturas y experiencias.
Hecho: Fue producido por una organización sin fines de lucro que busca promover la comprensión intercultural.


El hombre del futuro (2016)
Descripción: Este documental sigue a un hombre que utiliza su iPhone para documentar su viaje en el tiempo, explorando la idea de cómo la tecnología móvil puede ser una herramienta para la memoria y la historia personal.
Hecho: El protagonista realmente intentó vivir como si estuviera en el futuro, utilizando solo tecnología móvil.


La ciudad de los niños (2015)
Descripción: Este documental muestra la vida de los niños en una ciudad de México, capturada con un iPhone, ofreciendo una perspectiva íntima y realista de su mundo.
Hecho: Los niños participaron activamente en la filmación, utilizando sus propios teléfonos para capturar sus vidas.


La revolución de los móviles (2018)
Descripción: Este documental explora cómo el video móvil ha cambiado la forma en que se cuentan las historias, desde periodismo ciudadano hasta arte experimental.
Hecho: Incluye entrevistas con pioneros del video móvil y muestra ejemplos de cómo ha transformado la industria del cine.


La vida en un clic (2019)
Descripción: Este documental muestra cómo las personas en todo el mundo utilizan sus teléfonos móviles para documentar sus vidas, explorando la democratización de la narrativa visual.
Hecho: Fue producido por una plataforma de video móvil, destacando la accesibilidad y el poder de la tecnología en manos de todos.
