- "El Laberinto del Fauno" (2006)
- "La Familia Belier" (2014)
- "El Silencio de Otros" (2018)
- "La Ciudad de los Niños Perdidos" (1995)
- "El Viaje de Chihiro" (2001)
- "La Vida Secreta de las Palabras" (2005)
- "La Danza de la Realidad" (2013)
- "La Sal de la Tierra" (2014)
- "La Historia de los Tres Reyes Magos" (2014)
- "La Educación Prohibida" (2012)
En un mundo cada vez más globalizado, las relaciones interculturales se vuelven esenciales para entender y apreciar la diversidad humana. Esta selección de documentales ofrece una ventana a las complejidades y bellezas de las interacciones entre culturas distintas, proporcionando no solo entretenimiento, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la empatía, la tolerancia y el entendimiento mutuo.

"El Laberinto del Fauno" (2006)
Descripción: Aunque es una película de fantasía, su contexto histórico y la mezcla de culturas (española y alemana) durante la posguerra española la hacen relevante.
Hecho: Ganó tres Premios Óscar, incluyendo Mejor Fotografía y Mejor Dirección de Arte.


"La Familia Belier" (2014)
Descripción: Aunque no es un documental, esta película francesa con subtítulos en español muestra la vida de una familia sorda y cómo su hija, la única oyente, navega entre dos mundos culturales.
Hecho: La película fue nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera.


"El Silencio de Otros" (2018)
Descripción: Este documental aborda la lucha por la justicia de las víctimas del franquismo en España, mostrando cómo las heridas culturales y políticas afectan a las generaciones.
Hecho: Fue nominado al Premio Goya al Mejor Documental.


"La Ciudad de los Niños Perdidos" (1995)
Descripción: Aunque es una película de ciencia ficción, su exploración de la diversidad cultural en un mundo distópico la hace relevante para esta lista.
Hecho: Fue co-dirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, conocidos por su estilo visual único.


"El Viaje de Chihiro" (2001)
Descripción: Aunque es una película animada, su temática de adaptación a una cultura desconocida y la exploración de las tradiciones japonesas la hace relevante para esta lista.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película de Animación y es considerada una obra maestra del cine.


"La Vida Secreta de las Palabras" (2005)
Descripción: Esta película muestra la relación entre una enfermera muda y un trabajador de una plataforma petrolífera, explorando las barreras lingüísticas y culturales.
Hecho: Fue dirigida por Isabel Coixet, una destacada cineasta española.


"La Danza de la Realidad" (2013)
Descripción: Aunque es una película semi-autobiográfica, su enfoque en la vida de Alejandro Jodorowsky y su relación con su padre, un inmigrante ucraniano en Chile, ofrece una visión intercultural.
Hecho: Jodorowsky también escribió el guion y compuso la música para la película.


"La Sal de la Tierra" (2014)
Descripción: Este documental sigue al fotógrafo Sebastião Salgado en su viaje por el mundo, capturando la belleza y la tragedia de la humanidad, destacando las diferencias culturales.
Hecho: Fue nominado al Óscar al Mejor Documental.


"La Historia de los Tres Reyes Magos" (2014)
Descripción: Este documental explora la tradición de los Reyes Magos desde diferentes culturas y cómo se celebra en distintos países hispanohablantes.
Hecho: Fue producido por la cadena de televisión española TVE.


"La Educación Prohibida" (2012)
Descripción: Este documental argentino aborda la educación desde una perspectiva intercultural, mostrando experiencias educativas alternativas en América Latina.
Hecho: Fue financiado a través de crowdfunding y se distribuyó de forma gratuita en internet.
