Esta selección de documentales nos invita a sumergirnos en la vida, tradiciones y desafíos de los pueblos originarios de diferentes partes del mundo. A través de estas películas, podemos apreciar la diversidad cultural, la resistencia y la sabiduría ancestral de estas comunidades. Es una oportunidad única para entender mejor las raíces de nuestra humanidad y reflexionar sobre la importancia de la preservación cultural y los derechos indígenas.

El Espíritu del Bosque (2008)
Descripción: Este documental sigue a los indígenas de la Amazonía peruana en su lucha por proteger su tierra y cultura de la deforestación y la explotación.
Hecho: Fue producido con la colaboración de varias comunidades indígenas amazónicas.


El Silencio de los Otros (2018)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre pueblos originarios, aborda la memoria histórica y la lucha por la justicia de las víctimas del franquismo, incluyendo a comunidades indígenas.
Hecho: Ganó varios premios en festivales de cine internacionales.


La Batalla de Chile (1954)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en pueblos originarios, muestra la lucha de los mineros mexicano-americanos y sus familias, reflejando la resistencia de las comunidades indígenas.
Hecho: Fue prohibido en Estados Unidos durante varios años debido a su contenido político.


La Tierra Habla (2014)
Descripción: Documental que explora la relación de los pueblos originarios de América Latina con la tierra, su espiritualidad y su lucha por la conservación.
Hecho: Incluye entrevistas con líderes indígenas de diferentes países.


La Huella del Jaguar (2016)
Descripción: Este documental sigue a los indígenas de la selva amazónica en su esfuerzo por proteger al jaguar y su hábitat, mostrando la interconexión entre la naturaleza y la cultura.
Hecho: Fue filmado en colaboración con biólogos y conservacionistas.


Los Guardianes del Agua (2019)
Descripción: Documental que muestra la lucha de los pueblos originarios en México por proteger sus fuentes de agua y su cultura ante la expansión urbana.
Hecho: Fue producido con el apoyo de organizaciones ambientales.


La Memoria del Fuego (2012)
Descripción: Este documental explora la memoria histórica y la resistencia de los pueblos originarios en Argentina, reflejando su lucha por la justicia y la memoria.
Hecho: Incluye testimonios de sobrevivientes de la dictadura militar.


El Sueño de la Mariposa (2010)
Descripción: Documental que sigue a una comunidad indígena en Guatemala en su lucha por preservar su idioma y cultura, a través de la metáfora de la mariposa.
Hecho: Fue filmado en colaboración con la comunidad local.


Los Hijos de la Selva (2017)
Descripción: Este documental muestra la vida cotidiana y las tradiciones de los niños en una comunidad indígena de la selva amazónica, resaltando su conexión con la naturaleza.
Hecho: Fue producido por una ONG dedicada a la educación en comunidades indígenas.
