- El Laberinto del Fauno (2006)
- La Historia del Camello que Llora (2003)
- La Cueva de los Sueños Olvidados (2010)
- La Tribu (2014)
- El Sueño de Wajda (2012)
- La Danza de la Realidad (2013)
- La Sal de la Tierra (2014)
- El Mundo Según Amazonas (2010)
- La Ciudad de las Estrellas (2016)
- La Sinfonía del Nuevo Mundo (2015)
En un mundo cada vez más globalizado, es esencial comprender y apreciar las diferencias culturales que nos rodean. Esta selección de documentales te invita a embarcarte en un viaje fascinante a través de distintas culturas, tradiciones y formas de vida. Cada película no solo ofrece una mirada profunda a las costumbres y valores de diferentes sociedades, sino que también nos enseña la importancia de la empatía y el respeto por la diversidad. Desde la exploración de rituales ancestrales hasta la inmersión en comunidades aisladas, estos documentales son una puerta abierta al entendimiento intercultural y una oportunidad para ampliar nuestros horizontes.

El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque es una película de fantasía, ofrece una mirada a la España post-guerra civil, con sus diferencias culturales y políticas, a través de los ojos de una niña.
Hecho: Ganó tres Premios de la Academia y fue aclamada por su mezcla de fantasía y realidad.


La Historia del Camello que Llora (2003)
Descripción: Este documental muestra la vida de una familia nómada en Mongolia, centrándose en un ritual para reconciliar a una camella con su cría, revelando tradiciones únicas.
Hecho: Fue nominado al Oscar al Mejor Documental Largo.


La Cueva de los Sueños Olvidados (2010)
Descripción: Werner Herzog nos lleva a las cuevas de Chauvet en Francia, donde se encuentran las pinturas rupestres más antiguas conocidas, explorando la cultura y el arte de nuestros antepasados.
Hecho: Herzog utilizó cámaras 3D para capturar las pinturas en su entorno natural.


La Tribu (2014)
Descripción: Un documental que explora la vida de una comunidad de sordos en Ucrania, mostrando cómo las diferencias culturales y la comunicación no verbal pueden unir a las personas.
Hecho: La película se rodó sin diálogos hablados, utilizando solo el lenguaje de señas.


El Sueño de Wajda (2012)
Descripción: Aunque es una ficción, este filme ofrece una visión íntima de la vida de una niña en Arabia Saudita, mostrando las restricciones culturales y las aspiraciones personales.
Hecho: Es la primera película saudita dirigida por una mujer, Haifaa Al-Mansour.


La Danza de la Realidad (2013)
Descripción: Alejandro Jodorowsky explora su propia infancia en Chile, mezclando realidad y fantasía para ilustrar las diferencias culturales y personales.
Hecho: Jodorowsky también es conocido por su trabajo en el cine surrealista y su libro "Psicomagia".


La Sal de la Tierra (2014)
Descripción: Este documental sigue al fotógrafo Sebastião Salgado en su viaje por capturar la humanidad en sus imágenes, revelando las profundas diferencias culturales y sociales a través de su lente.
Hecho: Fue nominado al Oscar al Mejor Documental y ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.


El Mundo Según Amazonas (2010)
Descripción: Este documental se centra en la vida de las mujeres en la Amazonía peruana, explorando sus roles, tradiciones y la lucha por preservar su cultura ante la modernización.
Hecho: Fue dirigido por una mujer, Claudia Llosa, conocida por su película "La Teta Asustada".


La Ciudad de las Estrellas (2016)
Descripción: Este documental sigue a un grupo de jóvenes en Mumbai, India, mostrando cómo la cultura y las tradiciones locales influyen en sus sueños y aspiraciones.
Hecho: Fue producido por la cadena de televisión Star Plus.


La Sinfonía del Nuevo Mundo (2015)
Descripción: Un documental que explora la música y la cultura de diferentes comunidades en América Latina, mostrando cómo la música puede unir culturas diversas.
Hecho: Incluye entrevistas con músicos de renombre y presenta una variedad de géneros musicales.
