El comportamiento humano es un tema vasto y fascinante, lleno de matices y complejidades que a menudo escapan a nuestra comprensión cotidiana. Esta selección de documentales nos ofrece una mirada profunda y a veces inquietante sobre cómo y por qué actuamos de la manera en que lo hacemos. Desde estudios sobre la psicología social hasta exploraciones de la mente criminal, estos filmes no solo entretienen, sino que también educan y provocan reflexión sobre nuestra propia naturaleza y la de aquellos que nos rodean.

El Experimento Stanford (2015)
Descripción: Este documental recrea el famoso experimento de Philip Zimbardo, donde estudiantes universitarios se convirtieron en guardias y prisioneros, mostrando cómo el poder y la autoridad pueden corromper.
Hecho: El experimento original tuvo que ser detenido prematuramente debido a la severidad de los comportamientos observados.


La Sociedad del Espectáculo (1973)
Descripción: Basado en el libro de Guy Debord, este documental examina cómo la cultura del espectáculo ha moldeado el comportamiento y la percepción de la realidad en la sociedad moderna.
Hecho: Es una adaptación visual de la obra teórica de Debord, utilizando imágenes y narración para ilustrar sus conceptos.


La Ola (2008)
Descripción: Basado en un experimento real, muestra cómo un profesor de secundaria recrea una dictadura en su clase para enseñar sobre el fascismo, revelando cómo el comportamiento grupal puede llevar a la conformidad y la violencia.
Hecho: La película está inspirada en el experimento de la Tercera Ola, realizado en 1967 por el profesor Ron Jones.


La Máquina del Tiempo Social (2020)
Descripción: Este documental aborda cómo las redes sociales y la tecnología están diseñadas para manipular el comportamiento humano, creando adicción y polarización.
Hecho: Cuenta con la participación de ex empleados de grandes empresas tecnológicas que revelan las tácticas utilizadas.


La Mente Criminal (2017)
Descripción: Este documental profundiza en la psicología de los criminales, explorando qué impulsa a las personas a cometer delitos y cómo la sociedad intenta entender y rehabilitar estas conductas.
Hecho: Incluye entrevistas con psicólogos forenses y ex convictos, ofreciendo una visión desde múltiples perspectivas.


La Paradoja del Control (2002)
Descripción: Este documental explora cómo la psicología freudiana ha sido utilizada para manipular el comportamiento humano en el siglo XX, especialmente en el ámbito del marketing y la política.
Hecho: Fue dirigido por Adam Curtis, conocido por sus documentales que analizan la política y la sociedad desde una perspectiva psicológica.


El Proyecto Milgram (2015)
Descripción: Se centra en el experimento de obediencia de Stanley Milgram, donde participantes infligían lo que creían eran shocks eléctricos a otros, bajo la presión de la autoridad.
Hecho: El actor Peter Sarsgaard interpreta a Milgram, y la película utiliza una narrativa experimental para reflejar el experimento.


La Trampa de la Felicidad (2007)
Descripción: Adam Curtis examina cómo las ideas de libertad y elección han sido manipuladas para controlar el comportamiento humano, especialmente en el contexto de la política y la economía.
Hecho: Es parte de una serie de documentales de Curtis que exploran temas de control y libertad.


La Ciencia del Mal (2011)
Descripción: Este documental investiga la naturaleza del mal desde una perspectiva científica, analizando experimentos y estudios sobre la crueldad y la violencia humana.
Hecho: Incluye entrevistas con expertos en psicología y neurociencia, así como recreaciones de experimentos famosos.


El Experimento de Asch (2012)
Descripción: Se centra en los experimentos de Solomon Asch sobre la conformidad, donde se demostró cómo la presión social puede llevar a las personas a ignorar la evidencia de sus propios sentidos.
Hecho: El documental recrea los experimentos originales y ofrece análisis de psicólogos contemporáneos sobre sus implicaciones.
