La mente humana es un universo lleno de misterios y complejidades. Estos documentales nos ofrecen una ventana única para explorar los procesos mentales, desde la percepción hasta la toma de decisiones, pasando por la memoria y las emociones. Esta selección no solo es educativa, sino que también invita a la reflexión sobre cómo funcionamos internamente, proporcionando una experiencia enriquecedora para aquellos interesados en la psicología y la neurociencia.

La mente de un asesino (2015)
Descripción: Un profundo análisis de la psicología de los asesinos en serie, examinando qué factores contribuyen a su comportamiento y cómo funciona su mente.
Hecho: Incluye entrevistas con expertos en criminología y psicología forense, así como con ex-agentes del FBI.


El cerebro de los niños (2014)
Descripción: Este documental se centra en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, explorando cómo sus cerebros procesan la información y cómo se forman las primeras experiencias de vida.
Hecho: Fue producido por la BBC y ha sido utilizado en cursos de psicología infantil en varias universidades.


El poder de la mente (2017)
Descripción: Este documental explora el potencial de la mente humana para superar obstáculos físicos y mentales, mostrando casos de personas que han logrado lo imposible gracias a su fuerza mental.
Hecho: Cuenta con testimonios de atletas paralímpicos y personas que han superado enfermedades graves.


La memoria y el olvido (2018)
Descripción: Un viaje a través de la memoria humana, desde cómo se forman los recuerdos hasta por qué los olvidamos, con un enfoque en la neurociencia y la psicología.
Hecho: El documental incluye experimentos científicos en tiempo real que demuestran cómo funciona la memoria.


La mente en el arte (2019)
Descripción: Explora cómo los artistas a lo largo de la historia han representado y utilizado la mente y los procesos mentales en sus obras, ofreciendo una perspectiva única sobre la creatividad.
Hecho: Colaboración entre psicólogos y críticos de arte, con entrevistas a artistas contemporáneos.


El cerebro de los genios (2020)
Descripción: Un estudio sobre las mentes de personas consideradas genios, analizando qué características cerebrales y psicológicas los diferencian del resto.
Hecho: Incluye análisis de resonancias magnéticas de figuras históricas como Einstein y Mozart.


La mente y la meditación (2021)
Descripción: Este documental investiga los efectos de la meditación en el cerebro, mostrando cómo puede alterar la estructura y función cerebral para mejorar la salud mental.
Hecho: Cuenta con la participación de monjes budistas y neurocientíficos de renombre.


La mente en el deporte (2022)
Descripción: Analiza cómo los atletas de élite utilizan técnicas mentales para mejorar su rendimiento, desde la visualización hasta la gestión del estrés.
Hecho: Incluye entrevistas con deportistas olímpicos y entrenadores de alto rendimiento.


La mente y la música (2023)
Descripción: Un viaje por la relación entre la música y el cerebro, explorando cómo la música afecta nuestras emociones, memoria y cognición.
Hecho: Colaboración con músicos y neurocientíficos, con experimentos en vivo.


La mente en la vejez (2023)
Descripción: Este documental se enfoca en cómo envejece el cerebro, abordando temas como la demencia, la memoria y las estrategias para mantener la mente activa.
Hecho: Incluye testimonios de personas mayores que han mantenido una vida mentalmente activa y saludable.
