- La Gran Apuesta (2015)
- El Ascenso de las Naciones (2008)
- La Economía del Bien Común (2011)
- La Economía de la Felicidad (2011)
- El Precio de la Desigualdad (2013)
- La Economía del Futuro (2018)
- El Mundo Según Monsanto (2008)
- La Economía del Petróleo (2012)
- La Economía del Agua (2014)
- El Precio de la Greed (2016)
La economía es un campo fascinante que influye en nuestras vidas de maneras que a menudo no percibimos. Esta selección de documentales te llevará en un viaje a través de diferentes épocas y regiones, explorando cómo las naciones han crecido, enfrentado crisis y buscado prosperidad. Desde historias de éxito hasta advertencias de fracasos, estos documentales ofrecen una visión profunda y educativa sobre el desarrollo económico, ideal para aquellos interesados en entender mejor el mundo financiero y sus dinámicas.

La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Aunque es una película basada en hechos reales, su enfoque en la crisis financiera de 2008 y su explicación de los instrumentos financieros complejos lo hace un excelente complemento para entender el desarrollo económico moderno.
Hecho: Ganó el Oscar a Mejor Guión Adaptado y fue elogiado por su capacidad para explicar conceptos económicos complejos de manera accesible.


El Ascenso de las Naciones (2008)
Descripción: Este documental, presentado por Niall Ferguson, explora la historia del dinero y cómo ha impulsado el desarrollo económico a lo largo de los siglos, desde la invención de la banca hasta la crisis financiera de 2008.
Hecho: Fue uno de los documentales más vistos en la BBC y ha sido traducido a varios idiomas, incluyendo el español.


La Economía del Bien Común (2011)
Descripción: Analiza cómo la globalización ha afectado las economías locales y cómo las comunidades están buscando alternativas para un desarrollo más sostenible y equitativo.
Hecho: El documental fue producido por una organización sin fines de lucro y ha sido utilizado en campañas de concienciación sobre la economía local.


La Economía de la Felicidad (2011)
Descripción: Este documental se centra en cómo la globalización ha afectado las economías locales y cómo las comunidades están buscando alternativas para un desarrollo más sostenible y equitativo.
Hecho: El documental fue producido por una organización sin fines de lucro y ha sido utilizado en campañas de concienciación sobre la economía local.


El Precio de la Desigualdad (2013)
Descripción: Con Robert Reich, este documental examina la creciente desigualdad económica en Estados Unidos y su impacto en el desarrollo económico y social.
Hecho: Fue nominado para varios premios y ha sido utilizado en clases de economía y sociología.


La Economía del Futuro (2018)
Descripción: Explora las nuevas tecnologías financieras, como las criptomonedas y la blockchain, y cómo estas podrían transformar el desarrollo económico global.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en abordar seriamente el impacto potencial de las criptomonedas en la economía mundial.


El Mundo Según Monsanto (2008)
Descripción: Aunque se centra en una empresa específica, este documental revela cómo las corporaciones pueden influir en el desarrollo económico y las políticas agrícolas.
Hecho: Ha sido objeto de controversia y debate, especialmente en el ámbito de la biotecnología y la agricultura.


La Economía del Petróleo (2012)
Descripción: Analiza el papel del petróleo en la economía mundial, su impacto en el desarrollo de las naciones y las implicaciones futuras de su dependencia.
Hecho: Fue producido en colaboración con varias organizaciones ambientales y de energía.


La Economía del Agua (2014)
Descripción: Este documental examina la gestión del agua como recurso económico y cómo su escasez afecta el desarrollo económico en diferentes regiones del mundo.
Hecho: Ha sido utilizado en programas educativos sobre sostenibilidad y recursos naturales.


El Precio de la Greed (2016)
Descripción: Explora cómo la codicia y la corrupción pueden socavar el desarrollo económico, utilizando ejemplos de diferentes países y sectores.
Hecho: Fue producido por una organización que lucha contra la corrupción y ha sido utilizado en campañas de transparencia y ética empresarial.
