El comercio es una parte esencial de nuestra vida diaria, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente? Esta selección de documentales te llevará a un viaje fascinante por el mundo del comercio, desde las cadenas de suministro hasta los mercados negros, pasando por las historias de éxito y fracaso. Cada película ofrece una perspectiva única y valiosa sobre cómo se mueve el dinero, los productos y las personas en el mundo globalizado.

La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Aunque es una película basada en hechos reales, ofrece una visión detallada de la crisis financiera de 2008 y las apuestas contra el mercado inmobiliario.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado y ha sido elogiado por su capacidad para explicar conceptos financieros complejos de manera accesible.


La Corporación (2003)
Descripción: Este documental explora la naturaleza de las corporaciones modernas, su impacto en la sociedad y cómo han evolucionado para convertirse en entidades con derechos legales similares a los de las personas.
Hecho: Fue nominado al Oscar al Mejor Documental en 2004 y ha sido traducido a más de 20 idiomas.


Comida S.A. (2008)
Descripción: Examina la industria alimentaria estadounidense, revelando las prácticas ocultas y los efectos en la salud y el medio ambiente.
Hecho: Fue nominado al Oscar al Mejor Documental en 2010 y ha generado un movimiento hacia una alimentación más consciente.


Inside Job (2010)
Descripción: Analiza la crisis financiera global de 2008, explicando cómo las decisiones de los banqueros, políticos y reguladores llevaron a la debacle económica.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en 2011 y ha sido utilizado en cursos universitarios de economía.


La Economía de la Felicidad (2011)
Descripción: Examina cómo la globalización ha afectado a las comunidades locales y propone soluciones para una economía más sostenible y humana.
Hecho: Ha sido proyectado en más de 50 países y ha inspirado a muchas comunidades a adoptar prácticas económicas más locales.


Comprar, Tirar, Comprar (2010)
Descripción: Este documental revela la obsolescencia programada, una práctica que acorta deliberadamente la vida útil de los productos para aumentar las ventas.
Hecho: El documental ganó el Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Málaga en


El Precio de la Desigualdad (2013)
Descripción: Con el economista Robert Reich, este documental explora la creciente desigualdad económica en Estados Unidos y sus consecuencias sociales.
Hecho: Ha sido utilizado en campañas educativas para concienciar sobre la desigualdad económica y ha recibido críticas positivas por su enfoque accesible.


La Economía del Bien Común (2016)
Descripción: Explora una alternativa al capitalismo actual, proponiendo un modelo económico basado en el bienestar común y la sostenibilidad.
Hecho: El documental fue financiado a través de crowdfunding y ha inspirado movimientos en varios países.


El Mundo Según Monsanto (2008)
Descripción: Investiga la influencia de la corporación Monsanto en la agricultura global y los efectos de sus productos en la salud y el medio ambiente.
Hecho: El documental ha sido prohibido en varios países debido a su contenido crítico hacia Monsanto.


La Historia de las Cosas (2007)
Descripción: Este documental animado explica el ciclo de vida de los productos de consumo y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.
Hecho: Ha sido visto por millones de personas en todo el mundo y ha inspirado una serie de documentales similares.
