La grabación de sonido es un arte que ha evolucionado con el tiempo, capturando la esencia de la música y el sonido en su forma más pura. Esta selección de documentales te llevará detrás de escena de estudios legendarios, te presentará a ingenieros de sonido innovadores y te sumergirá en la historia y la tecnología de la grabación. Cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo se crean los sonidos que amamos, haciendo de esta colección una joya para amantes de la música, productores y curiosos por igual.

The Sound of Music (1965)
Descripción: Aunque es una película musical, la versión en español incluye un documental sobre la grabación de la banda sonora, destacando la tecnología y técnicas de grabación de la época.
Hecho: La banda sonora de "The Sound of Music" fue uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos.


Echo in the Canyon (2018)
Descripción: Este documental explora la escena musical de Laurel Canyon en Los Ángeles durante los años 60, donde se grabaron muchos clásicos. Incluye entrevistas con artistas que grabaron en esos estudios.
Hecho: Jakob Dylan, hijo de Bob Dylan, es el narrador y entrevistador principal del documental.


The Wrecking Crew (2008)
Descripción: Este documental revela la historia de los músicos de sesión de Los Ángeles que tocaron en miles de éxitos de los años 60 y 70, sin recibir el reconocimiento que merecían. Es una mirada fascinante a la industria musical de la época.
Hecho: El documental incluye entrevistas con artistas como Cher y Brian Wilson, quienes trabajaron con The Wrecking Crew.


Vinyl (2012)
Descripción: Aunque es una serie de televisión, el primer episodio se centra en la historia de la grabación de un álbum en los años 70, ofreciendo una visión detallada del proceso de grabación de la época.
Hecho: La serie fue creada por Mick Jagger, Martin Scorsese y Terence Winter.


Sound City (2013)
Descripción: Este documental dirigido por Dave Grohl explora la historia del estudio de grabación Sound City en Los Ángeles, donde se grabaron álbumes icónicos de bandas como Fleetwood Mac y Nirvana. Es una celebración de la autenticidad del sonido analógico y la pasión por la música.
Hecho: Dave Grohl compró la consola de grabación de Sound City y la usó para grabar el álbum "Sound City: Real to Reel" con varios artistas.


20 Feet from Stardom (2013)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la grabación de sonido, este documental explora el mundo de las coristas, revelando su impacto en la música y cómo su trabajo se graba y se mezcla en el estudio.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en


Muscle Shoals (2013)
Descripción: Este documental se centra en el estudio de grabación Muscle Shoals en Alabama, conocido por su sonido distintivo que influenció a artistas como Aretha Franklin y The Rolling Stones. Es una historia de cómo un pequeño pueblo se convirtió en un gigante musical.
Hecho: El estudio Muscle Shoals fue fundado por Rick Hall, quien también es conocido como el "Padre de la música Muscle Shoals".


The Art of Listening (2016)
Descripción: Este documental se centra en la importancia de la escucha activa en la música, explorando cómo los ingenieros de sonido capturan y reproducen la música para que los oyentes puedan experimentarla de la manera más pura posible.
Hecho: Incluye entrevistas con músicos y productores que hablan sobre la importancia de la calidad de la grabación.


The History of Sound (2015)
Descripción: Este documental narra la evolución de la grabación de sonido desde el fonógrafo hasta la era digital, destacando innovaciones y personajes clave en la historia del sonido.
Hecho: Incluye entrevistas con ingenieros de sonido y productores que han trabajado con artistas de renombre mundial.


The Sound of Vinyl (2017)
Descripción: Este documental explora la resurgencia del vinilo en la era digital, mostrando cómo se graba y se masteriza la música para este formato, con entrevistas a ingenieros y músicos.
Hecho: Incluye una sección sobre la fabricación de discos de vinilo, un proceso que muchos consideran un arte.
