El modelado matemático es una herramienta poderosa que nos permite entender y predecir fenómenos complejos en diversos campos, desde la física hasta la economía. Esta selección de documentales te llevará a un viaje fascinante por la mente de los matemáticos y científicos que han utilizado el modelado para resolver problemas reales. Cada película no solo muestra la belleza de las matemáticas, sino también su aplicación práctica, haciendo que el mundo abstracto de los números cobre vida de una manera tangible y emocionante.

El Hombre que Vio Demasiado (2015)
Descripción: Aunque no es un documental puro, esta película biográfica sobre Srinivasa Ramanujan, un genio matemático indio, muestra cómo sus teorías y modelos matemáticos revolucionaron la matemática moderna.
Hecho: Ramanujan desarrolló muchas de sus fórmulas sin formación formal en matemáticas avanzadas.


La Fórmula de la Vida (2011)
Descripción: Este documental se centra en cómo el modelado matemático se aplica en la biología para entender los procesos de la vida, desde el ADN hasta los ecosistemas.
Hecho: La serie fue narrada por el actor británico Brian Cox.


El Código Enigma (2014)
Descripción: Aunque es una dramatización, la película se basa en la vida de Alan Turing, quien utilizó el modelado matemático para descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: Turing es considerado uno de los padres de la informática y la inteligencia artificial.


La Elegancia del Universo (2003)
Descripción: Basado en el libro de Brian Greene, este documental utiliza el modelado matemático para explicar la teoría de cuerdas y la unificación de las fuerzas fundamentales.
Hecho: La serie ganó un premio Peabody por su contribución a la educación pública en ciencias.


El Caos en el Orden (2005)
Descripción: Explora la teoría del caos y cómo el modelado matemático ayuda a entender sistemas complejos y aparentemente aleatorios.
Hecho: El documental incluye entrevistas con algunos de los pioneros en el estudio del caos.


El Poder de las Matemáticas (2008)
Descripción: Este documental de la BBC explora la historia de las matemáticas, incluyendo el modelado matemático en diferentes culturas y épocas.
Hecho: La serie fue presentada por el matemático Marcus du Sautoy.


La Fórmula de la Felicidad (2010)
Descripción: Este documental explora la belleza y la utilidad de las matemáticas a través de ejemplos de modelado matemático en la vida cotidiana.
Hecho: El matemático y presentador Steven Strogatz es conocido por su capacidad para explicar conceptos complejos de manera accesible.


El Gran Teorema de Fermat (1996)
Descripción: Este documental sigue la historia de Andrew Wiles, quien pasó años resolviendo el Último Teorema de Fermat, un problema que requirió de modelado matemático avanzado.
Hecho: Wiles mantuvo su trabajo en secreto durante siete años antes de revelar su prueba.


El Número de Oro (2002)
Descripción: Este documental explora la proporción áurea y su presencia en la naturaleza, el arte y la arquitectura, utilizando modelos matemáticos para explicar su universalidad.
Hecho: La proporción áurea se ha utilizado desde la antigüedad en el diseño y la estética.


El Juego de la Vida (2012)
Descripción: Este documental se basa en el autómata celular de John Conway, un modelo matemático simple que muestra complejidad emergente.
Hecho: El juego de la vida ha sido utilizado para estudiar la emergencia de la vida y la inteligencia.
