- El número Pi: La historia de una obsesión (2008)
- La proporción áurea: La belleza de las matemáticas (2013)
- Euler: El genio de las matemáticas (2007)
- La constante de Planck: El quantum de la realidad (2015)
- La constante de Avogadro: El número de los átomos (2010)
- La constante de la gravitación universal: La fuerza invisible (2012)
- La constante de Boltzmann: El puente entre lo macro y lo micro (2014)
- La constante de Stefan-Boltzmann: La radiación de los cuerpos (2016)
- La constante de Faraday: La electroquímica en acción (2011)
- La constante de Rydberg: El espectro de la luz (2009)
La matemática es una disciplina que nos rodea en cada aspecto de la vida, y las constantes matemáticas son sus pilares fundamentales. Esta selección de documentales nos invita a sumergirnos en el universo de los números irracionales, las proporciones áureas y las ecuaciones que han moldeado nuestra comprensión del mundo. Desde el número pi hasta la constante de Euler, estos films no solo educan, sino que también inspiran a los espectadores a ver la belleza y la magia detrás de las cifras.

El número Pi: La historia de una obsesión (2008)
Descripción: Este documental nos lleva en un viaje a través de la historia y la fascinación por el número Pi, desde su descubrimiento hasta los intentos modernos de calcularlo con precisión.
Hecho: El documental incluye entrevistas con matemáticos que han dedicado su vida a estudiar Pi.


La proporción áurea: La belleza de las matemáticas (2013)
Descripción: Explora la proporción áurea, una constante matemática que se encuentra en la naturaleza, el arte y la arquitectura, revelando su impacto en nuestra percepción de la belleza.
Hecho: El documental muestra cómo la proporción áurea se ha utilizado en obras de arte famosas.


Euler: El genio de las matemáticas (2007)
Descripción: Este documental se centra en la vida y obra de Leonhard Euler, uno de los matemáticos más influyentes, y su contribución a las constantes matemáticas.
Hecho: Euler es conocido por haber introducido la notación moderna para la función exponencial y la constante e.


La constante de Planck: El quantum de la realidad (2015)
Descripción: Este film explora la constante de Planck, una constante fundamental en la mecánica cuántica, y su impacto en nuestra comprensión del universo a nivel microscópico.
Hecho: La constante de Planck es crucial para entender el principio de incertidumbre de Heisenberg.


La constante de Avogadro: El número de los átomos (2010)
Descripción: Un documental que se sumerge en la constante de Avogadro, esencial en química, y cómo su precisión ha evolucionado con el tiempo.
Hecho: La constante de Avogadro se utiliza para definir la cantidad de sustancia en la escala macroscópica.


La constante de la gravitación universal: La fuerza invisible (2012)
Descripción: Este documental aborda la constante de gravitación universal de Newton, explorando su descubrimiento y su papel en la física moderna.
Hecho: La constante G es una de las menos conocidas con precisión en la física.


La constante de Boltzmann: El puente entre lo macro y lo micro (2014)
Descripción: Un viaje por la constante de Boltzmann, que conecta la termodinámica con la mecánica estadística, mostrando su importancia en la ciencia.
Hecho: Ludwig Boltzmann luchó por la aceptación de sus ideas, que ahora son fundamentales en la física.


La constante de Stefan-Boltzmann: La radiación de los cuerpos (2016)
Descripción: Este documental se enfoca en la constante de Stefan-Boltzmann, que describe la radiación térmica de los cuerpos negros.
Hecho: La constante lleva el nombre de dos científicos que trabajaron en su determinación.


La constante de Faraday: La electroquímica en acción (2011)
Descripción: Un documental que explica la constante de Faraday y su importancia en la electroquímica, desde la electrólisis hasta las baterías.
Hecho: Michael Faraday hizo descubrimientos fundamentales en electromagnetismo y electroquímica.


La constante de Rydberg: El espectro de la luz (2009)
Descripción: Este film explora la constante de Rydberg, crucial para entender el espectro de emisión de los átomos de hidrógeno.
Hecho: La constante de Rydberg es fundamental en la teoría cuántica de los átomos.
