- La Red Social (2010)
- We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks (2013)
- Terms and Conditions May Apply (2013)
- The Internet's Own Boy: The Story of Aaron Swartz (2014)
- Citizenfour (2014)
- Lo and Behold: Reveries of the Connected World (2016)
- The Cleaners (2018)
- The Creepy Line (2018)
- The Great Hack (2019)
- Do Not Track (2015)
En esta era digital, la tecnología ha transformado cada aspecto de nuestras vidas, desde cómo nos comunicamos hasta cómo pensamos. Esta selección de documentales te invita a sumergirte en el fascinante mundo de la digitalización, explorando sus beneficios, desafíos y las profundas implicaciones éticas y sociales. Cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo la tecnología está moldeando nuestro futuro, proporcionando tanto entretenimiento como reflexión crítica sobre el mundo en el que vivimos.

La Red Social (2010)
Descripción: Este documental narra la creación de Facebook y cómo ha cambiado la manera en que interactuamos en línea, explorando las complejidades de la privacidad y la ética en el mundo digital.
Hecho: El guionista Aaron Sorkin ganó un Oscar por su trabajo en esta película, y el personaje de Mark Zuckerberg fue interpretado por Jesse Eisenberg.


We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks (2013)
Descripción: Este documental se centra en WikiLeaks y su fundador Julian Assange, explorando el impacto de la filtración de información en la era digital y la ética de la transparencia.
Hecho: Incluye entrevistas con Assange y con Chelsea Manning, quien filtró los documentos.


Terms and Conditions May Apply (2013)
Descripción: Analiza cómo las empresas tecnológicas recopilan y utilizan nuestros datos personales, cuestionando la transparencia y el consentimiento en la era digital.
Hecho: El documental incluye una entrevista con el ex CEO de Google, Eric Schmidt.


The Internet's Own Boy: The Story of Aaron Swartz (2014)
Descripción: La vida y el legado de Aaron Swartz, un prodigio de la informática que luchó por el acceso libre a la información, se exploran en este conmovedor documental.
Hecho: Swartz cofundó Reddit y fue un activista por la libertad en Internet.


Citizenfour (2014)
Descripción: Este documental sigue al excontratista de la NSA, Edward Snowden, revelando la vigilancia masiva por parte del gobierno de EE.UU., lo que plantea serias preguntas sobre la privacidad en la era digital.
Hecho: Snowden fue nominado para el Premio Nobel de la Paz en 2014, y el documental ganó el Oscar al Mejor Documental.


Lo and Behold: Reveries of the Connected World (2016)
Descripción: Werner Herzog explora la historia y el futuro de Internet, desde sus inicios hasta sus posibles consecuencias, ofreciendo una visión profunda y a veces inquietante de la conectividad.
Hecho: Herzog entrevistó a pioneros de Internet, incluido el hombre que envió el primer mensaje de correo electrónico.


The Cleaners (2018)
Descripción: Se centra en los moderadores de contenido de las redes sociales, revelando cómo se toman decisiones sobre qué contenido se permite o se elimina en línea.
Hecho: El documental fue nominado para el Premio LUX del Parlamento Europeo.


The Creepy Line (2018)
Descripción: Analiza el poder de Google y Facebook y cómo sus algoritmos y prácticas de recopilación de datos afectan la democracia y la privacidad.
Hecho: El título se refiere a una cita de Eric Schmidt sobre la línea entre lo que es aceptable y lo que es "espeluznante" en la recopilación de datos.


The Great Hack (2019)
Descripción: Este documental revela el escándalo de Cambridge Analytica, mostrando cómo los datos personales se utilizaron para influir en elecciones y manipular a la sociedad.
Hecho: El documental incluye entrevistas con ex empleados de Cambridge Analytica y con el denunciante Christopher Wylie.


Do Not Track (2015)
Descripción: Este documental interactivo explora la economía de la vigilancia y cómo los datos personales se convierten en un producto en la era digital.
Hecho: Es un proyecto colaborativo que involucró a más de 100 periodistas y cineastas de todo el mundo.
