- La Red de la Mentira (2013)
- El Dilema de las Redes Sociales (2020)
- La Red de la Verdad (2013)
- La Red de la Desinformación (2014)
- La Red de la Vigilancia (2015)
- La Red de la Manipulación (2014)
- La Fábrica de Datos (2018)
- La Red de la Desinformación (2018)
- Privacidad Hackeada (2019)
- La Era de la Vigilancia (2020)
En la era digital, la ética se ha convertido en un tema crucial. Estos documentales nos llevan a un viaje por los dilemas éticos que enfrentamos en el mundo tecnológico. Desde la privacidad hasta la manipulación de datos, cada película ofrece una perspectiva única sobre cómo la tecnología está moldeando nuestra sociedad y nuestras vidas. Esta selección no solo es educativa, sino que también invita a la reflexión y al debate sobre el futuro de la ética en la era digital.

La Red de la Mentira (2013)
Descripción: Este documental se centra en WikiLeaks y su fundador Julian Assange, explorando temas de transparencia, privacidad y la ética de la revelación de secretos.
Hecho: El director Alex Gibney ganó un Oscar por otro documental antes de realizar este.


El Dilema de las Redes Sociales (2020)
Descripción: Este documental explora cómo las redes sociales manipulan nuestras decisiones y el impacto que esto tiene en la sociedad y la democracia. Es esencial para entender la ética detrás de las plataformas digitales.
Hecho: El documental incluye entrevistas con ex-ejecutivos de Silicon Valley que revelan las prácticas internas de las grandes empresas tecnológicas.


La Red de la Verdad (2013)
Descripción: Este documental examina cómo las empresas tecnológicas utilizan los términos de servicio para recopilar datos personales, cuestionando la ética de la transparencia y el consentimiento informado.
Hecho: El documental se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca.


La Red de la Desinformación (2014)
Descripción: Este documental narra la vida de Aaron Swartz, un programador y activista que luchó por el acceso libre a la información, enfrentando dilemas éticos en el proceso.
Hecho: Aaron Swartz cofundó Reddit y fue uno de los arquitectos del RSS.


La Red de la Vigilancia (2015)
Descripción: Este documental explora el mercado negro de la deep web, incluyendo el caso de Silk Road, y plantea dilemas éticos sobre la libertad en internet y la regulación.
Hecho: El director Alex Winter también es conocido por su papel en la película Bill & Ted's Excellent Adventure.


La Red de la Manipulación (2014)
Descripción: Este documental sigue a Edward Snowden mientras revela la vigilancia masiva de la NSA, planteando preguntas sobre la ética de la privacidad y la seguridad nacional.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en


La Fábrica de Datos (2018)
Descripción: Este documental muestra el oscuro mundo de la moderación de contenido en internet, donde personas en países en desarrollo deciden qué contenido es aceptable, planteando cuestiones éticas sobre la censura y la libertad de expresión.
Hecho: El documental se estrenó en el Festival de Cine de Sundance.


La Red de la Desinformación (2018)
Descripción: Este documental investiga cómo Google y Facebook utilizan algoritmos para influir en nuestras opiniones y decisiones, cuestionando la ética de la manipulación digital.
Hecho: El título del documental se refiere a la "línea espeluznante" que las empresas tecnológicas cruzan al manipular la información.


Privacidad Hackeada (2019)
Descripción: Este documental revela el escándalo de Cambridge Analytica, mostrando cómo los datos personales fueron utilizados para influir en elecciones. Es un vistazo inquietante a la ética de la recolección de datos.
Hecho: El documental fue nominado a un BAFTA y ganó varios premios en festivales de cine.


La Era de la Vigilancia (2020)
Descripción: Basado en el libro de Shoshana Zuboff, este documental examina cómo las empresas tecnológicas utilizan nuestros datos para generar beneficios, cuestionando la ética de la vigilancia masiva.
Hecho: El libro en el que se basa el documental ha sido traducido a más de 20 idiomas.
