- La Edición del Genoma (2019)
- CRISPR: La Revolución Genética (2018)
- El Futuro de la Genética (2020)
- CRISPR: La Nueva Era (2021)
- La Revolución de la Edición Genética (2017)
- CRISPR: La Clave de la Vida (2019)
- La Batalla por el ADN (2020)
- CRISPR: La Revolución Silenciosa (2018)
- El Código de la Vida (2021)
- CRISPR: La Promesa de la Ciencia (2020)
CRISPR es una tecnología que ha revolucionado la biotecnología y la genética, permitiendo editar el ADN de manera precisa. Esta selección de documentales te llevará a través de las historias, descubrimientos y dilemas éticos que rodean esta innovadora técnica. Desde sus orígenes hasta sus aplicaciones futuras, estos documentales ofrecen una visión profunda y fascinante de cómo CRISPR está cambiando el mundo.

La Edición del Genoma (2019)
Descripción: Este documental explora las implicaciones éticas y sociales de la edición genómica, centrándose en CRISPR. A través de entrevistas con científicos, bioeticistas y personas afectadas, se aborda cómo esta tecnología podría cambiar la humanidad.
Hecho: El documental incluye entrevistas con el pionero de CRISPR, Jennifer Doudna, y con el primer bebé editado genéticamente, Lulu.


CRISPR: La Revolución Genética (2018)
Descripción: Este documental se sumerge en el mundo de la edición genética, explicando cómo funciona CRISPR y sus posibles aplicaciones en medicina, agricultura y más. Se destaca por su enfoque educativo y accesible.
Hecho: El documental fue producido por la BBC y ha sido aclamado por su claridad en la explicación de conceptos complejos.


El Futuro de la Genética (2020)
Descripción: Un viaje a través de los avances en genética, con un enfoque especial en CRISPR. Se exploran los debates sobre la manipulación genética y su impacto en la sociedad.
Hecho: Incluye entrevistas con George Church, uno de los principales investigadores en edición genómica.


CRISPR: La Nueva Era (2021)
Descripción: Este documental se centra en las aplicaciones prácticas de CRISPR, desde la cura de enfermedades hasta la modificación de cultivos. Ofrece una mirada optimista sobre el potencial de esta tecnología.
Hecho: Fue nominado a varios premios por su contribución a la divulgación científica.


La Revolución de la Edición Genética (2017)
Descripción: Un documental que aborda tanto los beneficios como los riesgos de la edición genética, con un enfoque equilibrado en la controversia que rodea a CRISPR.
Hecho: Incluye una sección sobre la controversia de los bebés CRISPR en China.


CRISPR: La Clave de la Vida (2019)
Descripción: Este documental se enfoca en cómo CRISPR podría cambiar la medicina personalizada y la biotecnología, ofreciendo una visión esperanzadora sobre el futuro de la salud.
Hecho: Fue producido por National Geographic y ha sido utilizado en cursos universitarios de biotecnología.


La Batalla por el ADN (2020)
Descripción: Un documental que explora las luchas legales y éticas en torno a la propiedad y el uso de CRISPR, con entrevistas a los principales actores en este campo.
Hecho: Incluye una sección sobre la disputa de patentes entre UC Berkeley y el Broad Institute.


CRISPR: La Revolución Silenciosa (2018)
Descripción: Este documental se centra en cómo CRISPR está siendo utilizado en la investigación básica y en aplicaciones inesperadas, como la conservación de especies en peligro de extinción.
Hecho: Fue filmado en varios laboratorios de investigación de vanguardia en todo el mundo.


El Código de la Vida (2021)
Descripción: Un documental que aborda la historia de la genética y cómo CRISPR ha cambiado la forma en que entendemos y manipulamos el ADN.
Hecho: Incluye una entrevista con el ganador del Premio Nobel, Paul Berg, sobre la historia de la ingeniería genética.


CRISPR: La Promesa de la Ciencia (2020)
Descripción: Este documental se enfoca en las promesas y desafíos de CRISPR, desde la cura de enfermedades hasta la modificación de organismos para combatir el cambio climático.
Hecho: Fue producido por PBS y ha sido elogiado por su enfoque en la responsabilidad social de los científicos.
