En un mundo donde la globalización y la tecnología están borrando las diferencias culturales, las lenguas en peligro de extinción representan una ventana a la diversidad humana. Esta colección de documentales no solo nos muestra la belleza de estas lenguas, sino también la urgencia de su preservación. Cada película nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural, y cómo podemos contribuir a su conservación.

La Lengua de los Bosques (2018)
Descripción: Este documental sigue a un grupo de lingüistas que viajan a la selva amazónica para documentar una lengua hablada por solo unas pocas personas. Es un viaje de descubrimiento y una lucha contra el tiempo para preservar una cultura única.
Hecho: Fue filmado en colaboración con la comunidad indígena, y parte de los ingresos se destinan a programas de preservación lingüística.


Voces del Silencio (2015)
Descripción: Explora la vida de una comunidad en Siberia que lucha por mantener viva su lengua ancestral, a pesar de la presión de la modernización y la asimilación cultural.
Hecho: El documental fue nominado para un premio en el Festival de Cine de Sundance.


El Último Hablante (2013)
Descripción: Un conmovedor retrato de una anciana en una remota aldea de Papúa Nueva Guinea, la última hablante de su lengua, y los esfuerzos para documentar su conocimiento antes de que desaparezca.
Hecho: La protagonista, a pesar de su edad, aprendió a leer y escribir su lengua para el documental.


Palabras Perdidas (2019)
Descripción: Este documental se centra en la lengua yiddish, explorando su historia, su declive y los esfuerzos para revitalizarla en comunidades judías alrededor del mundo.
Hecho: Incluye entrevistas con famosos actores yiddish que hablan sobre su experiencia con la lengua.


La Lucha por la Palabra (2016)
Descripción: Sigue a un grupo de jóvenes en Australia que intentan revivir una lengua aborigen que se creía extinta, mostrando cómo la lengua es vital para la identidad cultural.
Hecho: El documental fue producido en colaboración con la comunidad aborigen local.


El Eco de las Palabras (2017)
Descripción: Un viaje a través de las montañas del Cáucaso para documentar una lengua que solo unos pocos ancianos hablan, revelando la belleza y la complejidad de su estructura.
Hecho: El equipo de filmación tuvo que aprender la lengua para poder comunicarse con los habitantes.


Voces del Pasado (2014)
Descripción: Este documental explora la lengua y cultura de los pueblos nómadas de Mongolia, mostrando cómo la lengua es un puente entre el pasado y el presente.
Hecho: Fue filmado durante varios años para capturar las estaciones y las tradiciones nómadas.


La Lengua de los Ancestros (2012)
Descripción: Un viaje a las islas del Pacífico para documentar una lengua que está desapareciendo rápidamente, mostrando la lucha de una comunidad para mantener viva su herencia.
Hecho: El documental incluye cantos tradicionales en la lengua documentada.


La Memoria de las Palabras (2020)
Descripción: Este documental se centra en la lengua de los pueblos indígenas de Canadá, explorando cómo la lengua es esencial para la sanación y la reconciliación.
Hecho: Fue producido en colaboración con organizaciones de derechos indígenas.


El Silencio de las Voces (2011)
Descripción: Un documental que sigue a un lingüista en su misión de documentar una lengua en peligro en África, mostrando la belleza y la urgencia de su trabajo.
Hecho: El lingüista protagonista del documental ha dedicado su vida a la preservación de lenguas en peligro.
