- La Fortaleza de Masada (1981)
- El Castillo de San Felipe del Morro (2007)
- La Gran Muralla China (2007)
- La Fortaleza de Kronstadt (2015)
- El Castillo de Malbork (2010)
- La Fortaleza de Gibralfaro (2012)
- La Fortaleza de Tulum (2013)
- La Fortaleza de Suomenlinna (2014)
- La Fortaleza de Almeida (2016)
- La Fortaleza de Bourtange (2018)
Si te apasiona la historia militar y la arquitectura defensiva, esta selección de documentales te llevará a un viaje fascinante por algunas de las fortalezas más impresionantes del mundo. Desde la ingeniería romana hasta las estructuras modernas, estos documentales no solo revelan la estrategia y la tecnología detrás de estas construcciones, sino también las historias de valentía y resistencia que las rodean. Descubre cómo estas fortalezas han influido en el curso de la historia y por qué siguen siendo relevantes hoy en día.

La Fortaleza de Masada (1981)
Descripción: Este documental nos lleva a la fortaleza de Masada en Israel, donde se narra la resistencia de los zelotes judíos contra el Imperio Romano. Es un testimonio de la resistencia y el sacrificio.
Hecho: La serie fue filmada en la propia Masada, lo que le da un realismo inigualable. Además, Peter O'Toole interpreta al general romano Flavio Silva.


El Castillo de San Felipe del Morro (2007)
Descripción: Este documental explora la historia de El Morro en Puerto Rico, una fortaleza que ha resistido ataques de piratas y fuerzas invasoras durante siglos.
Hecho: El Morro es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el documental incluye entrevistas con historiadores locales.


La Gran Muralla China (2007)
Descripción: Aunque no es una fortaleza en el sentido clásico, la Gran Muralla es un sistema defensivo impresionante que se explora en este documental, mostrando su construcción y su impacto histórico.
Hecho: La muralla tiene más de 21,000 kilómetros de longitud y el documental fue filmado en varias secciones de la misma.


La Fortaleza de Kronstadt (2015)
Descripción: Este documental se centra en la fortaleza rusa de Kronstadt, una estructura clave en la defensa de San Petersburgo, con una rica historia de asedios y batallas.
Hecho: La fortaleza fue diseñada por el ingeniero militar francés Jean-Baptiste Le Blond y el documental incluye imágenes de archivo de la época.


El Castillo de Malbork (2010)
Descripción: Este documental nos lleva al Castillo de Malbork en Polonia, la mayor fortaleza de ladrillo del mundo, construida por los Caballeros Teutónicos.
Hecho: El castillo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y el documental muestra su restauración.


La Fortaleza de Gibralfaro (2012)
Descripción: Este documental se centra en la fortaleza de Gibralfaro en Málaga, España, explorando su historia desde la época musulmana hasta la reconquista cristiana.
Hecho: Gibralfaro fue escenario de la batalla de 1487 durante la Reconquista y el documental incluye recreaciones históricas.


La Fortaleza de Tulum (2013)
Descripción: Este documental explora la fortaleza maya de Tulum, una de las pocas ciudades mayas construidas en la costa, con vistas al mar Caribe.
Hecho: Tulum fue uno de los últimos sitios mayas habitados y el documental muestra su arquitectura única.


La Fortaleza de Suomenlinna (2014)
Descripción: Este documental nos lleva a la fortaleza de Suomenlinna en Finlandia, una impresionante estructura defensiva en el mar Báltico.
Hecho: Suomenlinna es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el documental incluye entrevistas con expertos en fortificaciones.


La Fortaleza de Almeida (2016)
Descripción: Este documental explora la fortaleza de Almeida en Portugal, conocida por su diseño en forma de estrella, una innovación en la arquitectura militar.
Hecho: Almeida fue escenario de la Batalla de Almeida en 1810 durante las Guerras Napoleónicas.


La Fortaleza de Bourtange (2018)
Descripción: Este documental se centra en la fortaleza de Bourtange en los Países Bajos, una joya de la arquitectura militar del siglo XVII.
Hecho: Bourtange fue restaurada para parecerse a su estado original del siglo XVII y el documental muestra este proceso.
