En un mundo cada vez más digitalizado, la recolección de datos se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas. Estos documentales no solo nos muestran cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, sino que también exploran las implicaciones éticas, legales y sociales de esta práctica. Desde revelaciones sobre vigilancia masiva hasta historias de hackers y la economía de los datos, esta selección te llevará a un viaje revelador y reflexivo sobre la era de la información.

La Red de la Información (2016)
Descripción: Explora la economía de los datos, desde cómo las empresas tecnológicas recopilan información hasta cómo se monetizan nuestros datos personales.
Hecho: Incluye entrevistas con expertos en privacidad y seguridad de datos.


Citizenfour (2014)
Descripción: Un retrato íntimo de Edward Snowden, el excontratista de la NSA que reveló programas de vigilancia masiva del gobierno de EE.UU., mostrando cómo se recopilan datos a nivel global.
Hecho: Ganó el Premio de la Academia al Mejor Documental en


Nada que Esconder (2017)
Descripción: Este documental francés sigue a un grupo de ciudadanos que aceptan ser rastreados durante un día, mostrando cómo sus datos son utilizados y compartidos sin su conocimiento.
Hecho: El título juega con la idea de que "si no tienes nada que esconder, no tienes nada que temer".


El Gran Hackeo (2019)
Descripción: Este documental revela cómo la empresa Cambridge Analytica utilizó datos personales para influir en elecciones y referendos, incluyendo el Brexit y las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2016.
Hecho: El documental incluye entrevistas con antiguos empleados de Cambridge Analytica y con el denunciante Christopher Wylie.


La Era de la Vigilancia (2018)
Descripción: Analiza la creciente vigilancia digital y cómo afecta nuestras libertades y privacidad, con un enfoque en la tecnología de reconocimiento facial y la recolección de datos biométricos.
Hecho: El documental se centra en casos reales de abuso de datos en diferentes países.


La Máquina de la Verdad (2020)
Descripción: Este documental se sumerge en el mundo de la blockchain y cómo esta tecnología podría revolucionar la recolección y la veracidad de los datos.
Hecho: Incluye entrevistas con pioneros de la tecnología blockchain.


El Precio de la Información (2015)
Descripción: Investiga cómo las grandes corporaciones y gobiernos utilizan la información personal para obtener beneficios, a menudo a expensas de la privacidad de los individuos.
Hecho: El documental fue producido por una organización sin fines de lucro dedicada a la protección de datos.


La Sociedad de la Vigilancia (2013)
Descripción: Examina cómo la vigilancia se ha integrado en nuestra vida diaria, desde cámaras de seguridad hasta el seguimiento en línea, y las implicaciones para la democracia.
Hecho: Se estrenó en el Festival de Cine de Sundance.


El Hacker de la Verdad (2017)
Descripción: Sigue la vida de un hacker ético que revela las vulnerabilidades en la recolección de datos y cómo estas pueden ser explotadas.
Hecho: El protagonista del documental es un ex-hacker que ahora trabaja para mejorar la seguridad de los datos.


Datos en la Sombra (2021)
Descripción: Este documental explora la "economía de la sombra" de los datos, donde la información personal se vende y compra en mercados negros.
Hecho: Incluye entrevistas con ex-agentes de inteligencia y expertos en ciberseguridad.
