- Sócrates (2007)
- Platón: La República (2010)
- Aristóteles: El Maestro de los que Saben (2013)
- Nietzsche: Más Allá del Bien y del Mal (2009)
- Jean-Paul Sartre: El Existencialismo es un Humanismo (2015)
- Simone de Beauvoir: La Segunda Sexo (2018)
- Wittgenstein: El Límite del Lenguaje (2011)
- Michel Foucault: El Poder del Saber (2014)
- Hannah Arendt: El Banalidad del Mal (2012)
- Bertrand Russell: La Lógica de la Felicidad (2016)
En este viaje cinematográfico, te invitamos a sumergirte en el mundo de las ideas, donde cada documental es una ventana a la vida y el pensamiento de algunos de los más influyentes filósofos de la historia. Esta selección no solo te ofrece una mirada íntima a sus teorías y vidas, sino que también te proporciona una oportunidad única para reflexionar sobre las grandes preguntas de la existencia humana. Desde la Grecia Antigua hasta la modernidad, estos documentales te llevarán a través de las eras del pensamiento, enriqueciendo tu comprensión del mundo y de ti mismo.

Sócrates (2007)
Descripción: Este documental se centra en la vida y enseñanzas de Sócrates, el padre de la filosofía occidental, explorando su método socrático y su impacto en la democracia ateniense.
Hecho: El documental incluye recreaciones dramáticas de los diálogos socráticos, ofreciendo una experiencia visual única.


Platón: La República (2010)
Descripción: Un análisis profundo de "La República" de Platón, explorando sus ideas sobre justicia, educación y la estructura ideal de la sociedad.
Hecho: El documental fue filmado en parte en la Academia de Platón en Atenas, proporcionando un contexto histórico auténtico.


Aristóteles: El Maestro de los que Saben (2013)
Descripción: Este documental examina la vida y las contribuciones de Aristóteles, desde su trabajo en la lógica hasta su influencia en la ciencia y la ética.
Hecho: Incluye entrevistas con filósofos contemporáneos que discuten la relevancia de Aristóteles en el mundo moderno.


Nietzsche: Más Allá del Bien y del Mal (2009)
Descripción: Un viaje a través de la vida tumultuosa y las ideas revolucionarias de Friedrich Nietzsche, explorando su concepto del superhombre y la voluntad de poder.
Hecho: El documental fue filmado en varias locaciones donde Nietzsche vivió y escribió, ofreciendo una perspectiva geográfica de su vida.


Jean-Paul Sartre: El Existencialismo es un Humanismo (2015)
Descripción: Este documental se sumerge en la vida y obra de Sartre, destacando su papel en el movimiento existencialista y su influencia en la literatura y la política.
Hecho: Incluye material de archivo de Sartre hablando sobre su filosofía, proporcionando una visión directa de su pensamiento.


Simone de Beauvoir: La Segunda Sexo (2018)
Descripción: Un retrato de la vida y el legado de Simone de Beauvoir, con un enfoque especial en su obra seminal "El Segundo Sexo" y su impacto en el feminismo.
Hecho: El documental incluye entrevistas con feministas contemporáneas que discuten la relevancia de Beauvoir hoy.


Wittgenstein: El Límite del Lenguaje (2011)
Descripción: Un estudio de la vida y las teorías lingüísticas de Ludwig Wittgenstein, explorando su impacto en la filosofía del lenguaje y la lógica.
Hecho: Incluye animaciones para ilustrar conceptos complejos de Wittgenstein, facilitando su comprensión.


Michel Foucault: El Poder del Saber (2014)
Descripción: Este documental explora la vida y las teorías de Michel Foucault, centrándose en sus ideas sobre el poder, el conocimiento y la sexualidad.
Hecho: El documental fue filmado en varias prisiones y hospitales, lugares clave en las teorías de Foucault.


Hannah Arendt: El Banalidad del Mal (2012)
Descripción: Un análisis de la vida y obra de Hannah Arendt, con un enfoque en su cobertura del juicio de Adolf Eichmann y su concepto de la "banalidad del mal".
Hecho: Incluye material de archivo del juicio de Eichmann, proporcionando un contexto histórico real.


Bertrand Russell: La Lógica de la Felicidad (2016)
Descripción: Este documental se centra en la vida y las contribuciones de Bertrand Russell, desde su trabajo en la lógica hasta su activismo pacifista.
Hecho: Incluye entrevistas con filósofos y matemáticos que hablan sobre la influencia de Russell en sus respectivos campos.
