¿Alguna vez te has preguntado qué pasa detrás de las cámaras de tus películas favoritas? Esta selección de documentales te llevará a un viaje fascinante por el proceso creativo, las luchas y los triunfos de la industria cinematográfica. Desde la preproducción hasta el estreno, estos documentales ofrecen una mirada íntima y educativa sobre cómo se hacen las películas, brindando a los cinéfilos y aspirantes a cineastas una visión invaluable de la magia del cine.

The Kid Stays in the Picture (2002)
Descripción: Basado en la autobiografía de Robert Evans, este documental narra su ascenso y caída en Hollywood, ofreciendo una visión única de la industria desde la perspectiva de un productor.
Hecho: La frase "El niño se queda en la foto" proviene de una anécdota de Evans cuando era un joven actor y el director Billy Wilder insistió en mantenerlo en la película.


Burden of Dreams (1982)
Descripción: Documenta la caótica producción de "Fitzcarraldo" de Werner Herzog, donde se muestra el esfuerzo sobrehumano para mover un barco sobre una montaña en la selva peruana.
Hecho: Herzog tuvo que cambiar de actor principal durante la producción cuando Jason Robards se enfermó y fue reemplazado por Klaus Kinski.


Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse (1991)
Descripción: Este documental ofrece una mirada detrás de escena de la producción de "Apocalypse Now", destacando los desafíos, retrasos y tensiones que enfrentó Francis Ford Coppola.
Hecho: La película originalmente tenía un presupuesto de 12 millones de dólares, pero terminó costando más de 30 millones debido a los numerosos problemas de producción.


American Movie (1999)
Descripción: Sigue a Mark Borchardt, un cineasta independiente de Wisconsin, en su lucha por completar su película de terror de bajo presupuesto, "Coven".
Hecho: El documental ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance en


Lost in La Mancha (2002)
Descripción: Sigue el intento fallido de Terry Gilliam de adaptar "El Quijote" de Cervantes, mostrando cómo un proyecto de película puede desmoronarse por problemas de producción y financiación.
Hecho: Gilliam finalmente logró hacer su versión de "El Quijote" en 2018, titulada "The Man Who Killed Don Quixote".


The Cutting Edge: The Magic of Movie Editing (2004)
Descripción: Este documental se centra en el arte y la ciencia de la edición cinematográfica, con entrevistas a algunos de los mejores editores de la historia del cine.
Hecho: Fue nominado al Oscar al Mejor Documental en


Jodorowsky's Dune (2013)
Descripción: Este documental explora el ambicioso proyecto de Alejandro Jodorowsky de adaptar la novela de ciencia ficción "Dune" de Frank Herbert, que nunca llegó a realizarse, pero influyó en muchas películas de ciencia ficción posteriores.
Hecho: El storyboard original de Jodorowsky para "Dune" se vendió por


Side by Side (2012)
Descripción: Explora la transición del cine de película a digital, con entrevistas a directores, directores de fotografía y otros profesionales de la industria.
Hecho: Keanu Reeves, además de ser el productor ejecutivo, también actúa como entrevistador en el documental.


Room 237 (2012)
Descripción: Analiza las teorías de conspiración y las interpretaciones ocultas de la película "El Resplandor" de Stanley Kubrick, ofreciendo una visión fascinante de cómo se puede leer una película.
Hecho: El título del documental se refiere a la habitación 237 del hotel Overlook en "El Resplandor", que es central en muchas de las teorías presentadas.


Visions of Light (1992)
Descripción: Un tributo a la cinematografía, este documental examina la evolución de la fotografía en el cine a través de entrevistas con directores de fotografía legendarios.
Hecho: Incluye entrevistas con más de 100 directores de fotografía, incluyendo a Vittorio Storaro y Conrad L. Hall.
