- La verdad de Michael Moore (2004)
- El arte de la edición (2004)
- La cámara de Agnès (2008)
- La mirada de Werner Herzog (2022)
- La cámara de Fred Wiseman (2018)
- La historia de los documentales (2018)
- El cine de Errol Morris (2014)
- La historia de la fotografía (2015)
- La mirada de Albert Maysles (2010)
- La cámara de Ken Burns (2017)
La magia del cine documental no solo reside en las historias que se cuentan, sino también en cómo se cuentan. Esta selección de 10 documentales nos lleva detrás de las cámaras, revelando el arte, la técnica y la pasión que impulsan a los cineastas a capturar la realidad de maneras únicas. Desde la exploración de técnicas innovadoras hasta la introspección sobre el impacto social del documentalismo, cada película ofrece una visión enriquecedora y una apreciación más profunda del género. Ideal para cinéfilos, estudiantes de cine y cualquier persona curiosa sobre el proceso creativo detrás de los documentales.

La verdad de Michael Moore (2004)
Descripción: Aunque controversial, este documental ofrece una crítica y una introspección sobre el estilo y las motivaciones de Michael Moore, uno de los documentalistas más polémicos.
Hecho: El título del documental es una parodia del estilo provocador de Moore, y el director, Michael Wilson, intentó entrevistar a Moore sin éxito.


El arte de la edición (2004)
Descripción: Este documental se centra en el arte y la ciencia de la edición de películas, explorando cómo los editores dan forma a las narrativas documentales.
Hecho: La película incluye entrevistas con editores de renombre y muestra cómo la edición puede cambiar completamente la percepción de una historia.


La cámara de Agnès (2008)
Descripción: Agnès Varda, pionera del cine francés, nos lleva en un viaje autobiográfico a través de su vida y carrera, revelando su enfoque personal al documentalismo.
Hecho: Varda es conocida como la "abuela de la Nouvelle Vague" y este documental es una celebración de su vida y obra.


La mirada de Werner Herzog (2022)
Descripción: Este documental explora la visión de Werner Herzog, un maestro del cine documental, y su influencia en la forma de contar historias a través de la lente.
Hecho: Herzog es conocido por sus declaraciones audaces y su enfoque único en la narrativa, como cuando dijo que "el cine es una forma de magia".


La cámara de Fred Wiseman (2018)
Descripción: Este documental nos sumerge en el proceso creativo de Fred Wiseman, uno de los documentalistas más influyentes, mostrando cómo su cámara captura la vida cotidiana con una precisión y profundidad únicas.
Hecho: Fred Wiseman ha sido nominado al Oscar en varias ocasiones, y este documental fue presentado en el Festival de Cine de Sundance.


La historia de los documentales (2018)
Descripción: Una serie documental que traza la evolución del cine documental desde sus inicios hasta la era digital, destacando hitos y figuras clave que han moldeado el género.
Hecho: La serie fue producida por la BBC y cuenta con entrevistas a directores como Michael Moore y Werner Herzog.


El cine de Errol Morris (2014)
Descripción: Un vistazo íntimo a la vida y obra de Errol Morris, conocido por sus innovadoras técnicas de entrevista y su enfoque único en la narrativa documental.
Hecho: Morris es el creador de la famosa máquina de interrogatorio "Interrotron", que le permite mantener contacto visual con sus sujetos.


La historia de la fotografía (2015)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el cine documental, este documental explora la historia de la fotografía, una base fundamental para el documentalismo.
Hecho: La serie fue narrada por el fotógrafo y cineasta David Bailey, ofreciendo una perspectiva única sobre la evolución de la imagen.


La mirada de Albert Maysles (2010)
Descripción: Este documental rinde homenaje a Albert Maysles, pionero del cinéma vérité, y su impacto en el documentalismo moderno.
Hecho: Maysles, junto con su hermano David, es conocido por documentales como "Gimme Shelter" y "Grey Gardens".


La cámara de Ken Burns (2017)
Descripción: Ken Burns, conocido por sus documentales históricos, nos muestra su proceso de creación y su pasión por contar historias que definen la identidad americana.
Hecho: Burns es famoso por su estilo de narración lenta y detallada, que ha influido en muchos documentalistas contemporáneos.
