- La Cultura del Surf: Más Allá de las Olas (1966)
- La Tribu de los Graffiteros (1983)
- Los Skaters: Una Vida en Movimiento (2001)
- Punk: La Anarquía en el Reino Unido (2005)
- Hip Hop: Más que Música (2016)
- Los Hippies: Una Revolución de Amor y Paz (2019)
- Mods: La Revolución de la Moda (2014)
- Los Góticos: Sombras y Luz (2011)
- Los Punks de Rusia: Resistencia y Rock (2017)
- Los Ravers: La Revolución Electrónica (2014)
Las subculturas son grupos que se definen por sus propias normas, valores y estilos de vida, a menudo en oposición a la cultura dominante. Esta selección de documentales te invita a sumergirte en mundos alternativos, donde la creatividad, la resistencia y la identidad se entrelazan de formas fascinantes. Desde la música hasta los movimientos sociales, estos films ofrecen una ventana a la vida de aquellos que viven al margen de lo convencional, proporcionando una visión enriquecedora y a veces provocadora de la diversidad humana.

La Cultura del Surf: Más Allá de las Olas (1966)
Descripción: Aunque más conocido por su enfoque en el surf, este documental también captura la subcultura de los surfistas, su estilo de vida y su búsqueda constante de la ola perfecta.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en popularizar el surf a nivel mundial.


La Tribu de los Graffiteros (1983)
Descripción: Este clásico documental muestra la subcultura del graffiti en Nueva York, explorando las vidas de los artistas callejeros y su lucha por la expresión artística en un mundo que a menudo los margina.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en tratar el graffiti como una forma de arte legítima.


Los Skaters: Una Vida en Movimiento (2001)
Descripción: Un vistazo a la subcultura del skateboarding en los años 70 en California, donde un grupo de jóvenes revolucionó el deporte y la cultura urbana con su estilo único y su actitud desafiante.
Hecho: El documental fue dirigido por uno de los propios Z-Boys, Stacy Peralta.


Punk: La Anarquía en el Reino Unido (2005)
Descripción: Un viaje a través del punk rock británico, desde sus raíces en la música hasta su impacto en la moda, el arte y la política. Este documental captura la energía cruda y la rebeldía de una subcultura que cambió el mundo.
Hecho: Cuenta con entrevistas a figuras icónicas del punk como John Lydon (Johnny Rotten) y Siouxsie Sioux.


Hip Hop: Más que Música (2016)
Descripción: Esta serie documental rastrea la evolución del hip hop desde sus orígenes en el Bronx hasta su impacto global, explorando las subculturas que lo rodean y cómo ha influido en la sociedad.
Hecho: La serie fue nominada a un Emmy por su destacada producción y narrativa.


Los Hippies: Una Revolución de Amor y Paz (2019)
Descripción: Este documental revisita el legendario festival de Woodstock, un evento que definió a una generación y fue el epicentro de la subcultura hippie, con su mensaje de paz, amor y libertad.
Hecho: Utiliza material de archivo inédito y entrevistas con asistentes al festival.


Mods: La Revolución de la Moda (2014)
Descripción: Este documental explora la subcultura mod de los años 60 en el Reino Unido, su influencia en la moda, la música y la cultura juvenil. Es una inmersión en un movimiento que desafió las normas sociales y dejó una huella imborrable en la historia cultural.
Hecho: El documental incluye entrevistas con miembros originales de la subcultura mod y muestra imágenes de archivo nunca antes vistas.


Los Góticos: Sombras y Luz (2011)
Descripción: Un viaje al corazón de la subcultura gótica, explorando su estética, su música y su filosofía de vida, mostrando cómo esta comunidad ha perdurado y evolucionado a lo largo de los años.
Hecho: Incluye entrevistas con figuras clave de la escena gótica como Peter Murphy de Bauhaus.


Los Punks de Rusia: Resistencia y Rock (2017)
Descripción: Un documental que explora la subcultura punk en Rusia, su lucha contra la opresión política y cómo la música se convierte en un medio de expresión y resistencia.
Hecho: Incluye entrevistas con bandas punk rusas que han enfrentado censura y represión.


Los Ravers: La Revolución Electrónica (2014)
Descripción: Este documental se sumerge en la subcultura rave de Berlín, explorando la música electrónica, la cultura de club y cómo esta escena ha influido en la identidad de la ciudad.
Hecho: Incluye entrevistas con DJs y productores que han sido fundamentales en la escena techno de Berlín.
